°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

'En casa con mis monstruos', testimonio del alma poética de Guillermo del Toro

Imagen
Con un tiraje de 10 mil ejemplares, la obra está disponible en librerías. Aquí, algunas imágenes tomadas del volumen editado por la UdeG y Turner
17 de febrero de 2020 09:37

El libro En casa con mis monstruos, de Guillermo del Toro (Guadalajara, 1964), no sólo ofrece un retrato a detalle de las obsesiones del cineasta, sino es también el testimonio del alma poética del realizador, quien comparte con el lector reflexiones como esta: Descubrir a qué le tememos, es descubrir quiénes somos. Los terrores definen nuestros límites e iluminan nuestra alma.

Editado por la Universidad de Guadalajara (UdeG), en colaboración con Turner, el libro fue concebido para acompañar la exposición del mismo nombre que se presentó el año pasado en la tierra natal del autor, no como un catálogo, sino como un libro de arte que permite apreciar otros aspectos del universo del director de La forma del agua.

Con un tiraje de 10 mil ejemplares y diseño de Alejandro Magallanes, En casa con mis monstruos se divide en ocho capítulos (Infancia e Inocencia; Cuarto de Lluvia; Victoriana; Magia y Ocultismo; Cine, cómics y pop; Frankenstein; Los otros, nosotros, los monstruos, y Muerte y más allá), e incluye una entrevista con el cineasta realizada por el crítico de cine y colaborador de La Jornada Leonardo García Tsao.

De esa charla se toman algunas de las frases del director para dialogar con las imágenes de las piezas que integraron la muestra.

Algunas de las ideas que fundamentan la obra del ganador del Óscar a mejor director en 2018 atrapan al lector: Nuestra forma de ver el mundo en México es diferente a las demás. Nuestra relación con el azar y el instinto que tenemos para maniobrar es profundamente único. Nuestra plasticidad y capacidad para afrontar un reto estético es muy nuestro, y esa es una ventaja gigantesca.

Junto a esa frase está el grabado de un hombre con un par de agujas de tejer clavadas en los ojos, ilustración que pertenece a la colección particular del cineasta.

Tiemblas cuando tocas ante la misma puerta para que te abra el éxito o para que te abra el fracaso, es la misma puerta, en la misma vecindad, y no sabes quién te va a abrir, continúa Del Toro, quien se dio a conocer como novelista en 2009 al publicar Nocturna, primer volumen de la Trilogía de la Oscuridad (Nocturna, Oscura Eterna), escrito a cuatro manos con Chuck Hogan.

El curador de la exposición y del contenido del libro, Eugenio Caballero, presenta en las primeras páginas a su entrañable amigo Guillermo, de quien dice: “No sólo dirige, produce y escribe; también publica constantemente información valiosa en redes sociales y está en continuo contacto con los jóvenes; apoya talentos y fundó una escuela de animación en Guadalajara. Es un ávido lector y conoce como pocos la literatura, el cine fantástico y de terror. Además de todo esto, es un coleccionista apasionado.

“Su colección, con la que convive cotidianamente en su casa de Los Ángeles, The Bleak House (llamada en homenaje al escritor Charles Dickens), es también su lugar de trabajo y de creación. Las piezas que ahí habitan reflejan los temas que le interesan y que han marcado su vida: lo oscuro convive con lo fantástico entre muebles antiguos, magia, libros, películas y obras de arte. Él los llama ‘sus tiliches’ y éstos constituyen una permanente fuente de inspiración en su trabajo. Cada objeto ha sido escogido y dispuesto por él, su casa es el lugar sagrado donde alberga sus más entrañables monstruos.” 

Alquimia, magia y demonios

Desde esculturas hiperrealistas, por ejemplo de Edgar Allan Poe, objetos de alquimia y magia, ilustraciones originales de cuentos de hadas y victorianos, arte pop, hasta una selección de obras del artista e ilustrador Julio Ruelas, simbolista importantísimo en la formación de Guillermo, piezas de arte religioso que se refieren al infierno y objetos de arte popular que satirizan a los demonios, habitan las páginas de un libro que tiene vida propia, en opinión también de quienes no pudieron asistir a la muestra en Guadalajara.

Se trata de una obra de colección, disponible en librerías, que reafirma las palabras de Del Toro al revelar todos los elementos que conforman su peculiar visión del mundo: el cine es como la química; es decir, no es tomar un elemento acá y sumarlo con otro. El cine es alquimia: tomar elementos, transformarlos, transmutarlos y devolverlos como oro.

 

"Al trabajar con barro emergen aprendizajes que se aplican a la vida"

En la obra de la argentina Florencia Rothschild destacan la relación con el espacio, el vínculo entre lo cotidiano y lo artístico, y la sustentabilidad.

Arranca edición 46 de Feria Internacional del Libro en Palacio de Minería

El objetivo es acercar al público general y a la comunidad universitaria a las obras más relevantes y las novedades de la industria editorial en la joya arquitectónica de Manuel Tolsá.

Mujeres de Papantla volarán hoy en la CDMX

Hace 25 años, la Unesco declaró la efeméride. Con un amplio programa se difundirá la importancia del multilingüismo. Destacan las voladoras de Papantla en el MNA.
Anuncio