°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Bombardeo en Yemen deja 31 muertos

Imagen
Los rebeldes huthis de Yemen responsabilizan del ataque a la coalición internacional, que es encabezada por Arabia Saudita. Foto Afp
15 de febrero de 2020 17:15

Yemen. Los rebeldes huthis de Yemen han acusado a Arabia Saudita, que lidera la coalición internacional que se enfrenta a ellos, de matar o herir al menos a una treintena de civiles en un bombardeo efectuado en el norte del país.

La coordinadora humanitaria de la ONU para Yemen, Lise Grande, ha indicado que hay 31 civiles muertos y doce más heridos en este ataque "según informaciones preliminares". "Compartimos nuestras condolencias con las familias de los fallecidos y rezamos por una pronta recuperación de todos los heridos en estos terribles ataques", ha apuntado Grande en un comunicado.

El ataque ocurrió concretamente en la provincia de Al Yauf, según el portavoz del Ministerio de Salud rebelde, Yusef al Hadiri, y la mayoría de las víctimas "son mujeres y niños".

Además, el portavoz ha acusado a la coalición de realizar nuevos ataques sobre la localidad afectada, Al Maslub, que han impedido las operaciones de rescate.

Según la televisión rebelde, el ataque fue dirigido contra un gentío que se había acercado a observar los restos de un avión saudí derribado por los rebeldes el pasado viernes.

"Hay tanta gente siendo asesinada en Yemen. Es una tragedia y no tiene justificación alguna. El Derecho Internacional Humanitario obliga a las partes que recurran a la fuerza a proteger a los civiles", ha destacado Grande, que ha recordado además que "tras cinco años de conflicto, los beligerantes siguen incumpliendo esta responsabilidad".

La oficina de Grande ha explicado que ya se han enviado equipos de respuesta rápida a la zona y las víctimas están siendo trasladadas a hospitales de las provincias de Al Yauf y Saná.

La de Yemen sigue siendo la mayor crisis humanitaria mundial. Casi el 80 por ciento de la población, unos 24 millones de personas, necesita asistencia humanitaria y protección y unos 4 millones de personas se han visto desplazadas, incluidas 375 mil en el último año.

El conflicto que estalló en 2015 entre el Gobierno yemení, apoyado por una coalición que lidera Arabia Saudí, y los huthis, respaldados por Irán, ha dejado unos 250 mil muertos, de los que 100 mil han sido resultado de los combates y 130 mil por el hambre y las enfermedades, según la ONU.

Corte Suprema de EU suspende deportación de venezolanos a El Salvador

El presidente Donald Trump invocó el mes pasado la Ley de Enemigos Extranjeros de 1798 para arrestar a supuestos miembros del Tren de Aragua y deportarlos a una cárcel de máxima seguridad en El Salvador.

Ecuador: anuncia ministro de gobierno refuerzo a seguridad de Noboa

José de la Gasca aseguró a el diario El Universo que “se han iniciado traslados de sicarios desde México y otros países, con la finalidad de realizar atentados terroristas contra el presidente, su gabinete ministerial y su equipo de trabajo”.

Cuestiona misión de observadores proceso electoral en Ecuador

El CNE ratificó la relección de Daniel Noboa con 55.62 % de los votos; sin embargo, la misión de la OEA señala que el proceso estuvo marcado por condiciones de inequidad durante la campaña.
Anuncio