°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Cuba promete pagar antes de fin de mayo deudas atrasadas

Imagen
El gobierno cubano, retrasado en el pago de varios vencimientos de su deuda en 2019, se comprometió con el Club de París a liquidarlos a mas tardar en mayo, según una carta oficial. Foto Afp / Archivo
Foto autor
Afp
14 de febrero de 2020 14:37

La Habana. El gobierno cubano, retrasado en el pago de varios vencimientos de su deuda en 2019, se comprometió con el Club de París a liquidarlos a mas tardar en mayo, según una carta oficial a la que Afp tuvo acceso.

Según esta carta, enviada el miércoles al director general del Tesoro francés y presidente del grupo de 14 países acreedores de Cuba, Odile Renaud-Basso, el viceprimer ministro cubano, Ricardo Cabrisas, recuerda que durante su visita a París en enero pasado explicó a los acreedores la imposibilidad de pagar a tiempo.

De manera "exhautiva", dice Cabrisas, explicó "las circunstancias que determinaron que no podamos honrar nuestros compromisos con algunos países acreedores según lo pactado en la minuta multilateral firmada por las partes en diciembre de 2015".

Los países afectados son seis: Austria, Bélgica, Reino Unido, Japón, Francia y España.

Según una fuente diplomática, Cuba debía reembolsarles entre "32 y 33 millones de euros" en 2019, de un total de 82 millones adeudados ese año a los 14 países acreedores, pero no les pagó.

En la carta, las autoridades cubanas dicen que están "conscientes de la importancia de preservar estos acuerdos", lo que ha permitido borrar 8.5 de los 11 mil millones de euros que la isla debe a los 14 países, con un reembolso gradual hasta 2033.

"Pretendemos liquidar paulatinamente todos los compromisos correspondientes al año 2019, es decir, con Austria, Bélgica, Reino Unido, Japón, Francia y España hasta el 31 de mayo del presente año", señala Cabrisas, quien asegura que "definitivamente no tenemos otra posibilidad que sea realista".

Sin embargo, fuentes diplomáticas indican que Cuba podría proceder a un rembolso este fin de semana.

El país ha estado enfrentando durante varios meses un endurecimiento del embargo estadunidense, en vigor desde 1962, fuerte escasez de alimentos y combustibles.

En este contexto, necesita más que nunca el apoyo de la Unión Europea, que se ha convertido en los últimos años en su principal inversor y primer socio comercial, con un comercio de más de 3 mil 470 millones de dólares en 2018.

Además, se firmó un acuerdo histórico de diálogo y cooperación entre las dos partes en diciembre de 2016 y entró en vigor en noviembre de 2017.

Apple elimina funciones de seguridad por exigencias del Reino Unido

El gigante tecnológico está eliminando su sistema de Protección Avanzada de Datos, que encripta los archivos de los usuarios subidos a la nube. Ello permitiría a las agencias de inteligencia espiar a los usuarios.

Habrá aranceles si se aplican impuestos digitales a empresas de EU: Trump

“Vamos a hacer eso, lo digital. Lo que nos están haciendo en otros países es terrible con lo digital, así que vamos a anunciarlo”, dijo el presidente el viernes.

Putin ordena a su gabinete prepararse para regreso de empresas occidentales

El mandatario ruso dijo que quiere que las empresas rusas tengan ciertas ventajas sobre las que regresan a su mercado y que salieron a raíz de las sanciones occidentales tras la invasión de Rusia a Ucrania hace tres años.
Anuncio