°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Tlalnepantla, a la vanguardia en tratamiento de lixiviados

Imagen
Raciel Pérez Cruz, presidente municipal de Tlalnepantla inauguró la planta de tratamiento de lixiviados, única en su tipo en América Latina.
13 de febrero de 2020 17:32

Tlalnepantla, Edomex. El gobierno de Tlalnepantla puso en funcionamiento una planta de tratamiento de lixiviados dentro del relleno sanitario municipal, con lo que se posiciona a la vanguardia al ser el primer municipio de América Latina en contar con instalación de este tipo.

Raciel Pérez Cruz, presidente municipal indicó que hoy se da un paso decisivo en el tratamiento de lixiviados. Se pone en marcha esta planta única por estar en el interior del relleno sanitario, con el propósito de mejorar la calidad de vida de las personas que habitan en las colonias aledañas.

Señaló que se pretende que durante 2020 inicie en este espacio la construcción del Centro Integral de Manejo de Residuos Sólidos con tecnología de punta, por lo que hizo un exhorto a la Legislatura local para que autorice la desincorporación del relleno y de un terreno para crear un área verde como zona de amortiguamiento ambiental en beneficio de los vecinos.

Francisco Javier López Valencia, encargado de la operación del relleno sanitario explicó que la planta está diseñada para tratar medio litro de lixiviados por segundo, con lo que producirá 18 mil litros de agua al día para el riego de áreas verdes.

El proceso de tratamiento cuenta con una laguna de oxidación con capacidad de 3 millones de litros de lixiviados y cumple con las normas de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT).

Pese a adversidades, embarcaciones de Acapulco ofrecen servicio a turistas

La flotilla aún no se recupera de las pérdidas que dejaron los huracanes, sumado a que hace unos días se presentó el fenómeno mar de fondo en el puerto, sin embargo afirman que mantendrán los mismos precios.

Convoca el EZNL a pensar en "el nuevo mundo que queremos"

Antes de la inauguración oficial, desfilaron decenas de zapatistas uniformados y encapuchados, haciendo sonar uniformemente sus toletes, la única arma que portaban.

Ciudadanos exigen a Lemus construir la L5 del Tren Ligero

Critican que el sistema de movilidad a base de macrobuses se convirtió en un negocio particular financiado con recursos públicos, pues son las empresas privadas de la Alianza de Camioneros de Jalisco quienes se reparten las concesiones.
Anuncio