°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

AMLO: el gobierno ya no será ‘puerquito’ de contratistas

Imagen
Las empresas contratistas en el periodo neoliberal se portaron muy mal e incumplieron contratos de obras públicas y ahora se litiga su ejecución por los amparos promovidos, denunció el presidente Andrés Manuel López Obrador. Foto María Luisa Severiano
12 de febrero de 2020 08:31

Ciudad de México. Las empresas contratistas en el periodo neoliberal se portaron muy mal e incumplieron contratos de obras públicas y ahora se litiga su ejecución por los amparos promovidos, denunció el presidente Andrés Manuel López Obrador. “¿Saben que tenían más abogados que ingenieros? Eran especialistas en alegar y el gobierno era su ‘puerquito’. Apenas recibían un contrato y ya estaban pidiendo ampliación”.

Detalló que hay juicios en Comunicaciones, en Petróleos Mexicanos, porque se volvieron leguleyos por conducto de despachos de abogados y especialistas en el manejo con el Poder Judicial mediante juicios. Sólo importaba la construcción porque se obtenían grandes ganancias pero, en el caso de los hospitales, los abandonaron sin equipamiento y con onerosos esquemas de financiamiento que incrementaron sustancialmente el costo final.

En este contexto, el Presidente dijo que ante el tiradero de obras por todos lados en infraestructura de salud, apenas se ha empezado a inaugurar los primeros hospitales en Tekax, Yucatán, y próximamente en Amatán, Chiapas, y Tlaxiaco, Oaxaca.

Lo mismo se heredó en carreteras, como en Sonora, donde no hemos podido terminar porque las empresas constructoras están vinculadas a políticos. Es lo mismo de lo de las medicinas, lo mismo.

–¿Qué políticos?

–No, pues hagan ustedes su trabajo. O sea, influyentes, y estamos resolviendo.

Recordó los abusos que se alcanzaron con el caso Odebrecht, que en otros países provocó la caída de proyectos y aquí se han visto involucrados algunos funcionarios.

–¿No falta Peña?

–Eso lo tiene que decidir la autoridad competente en su momento. Tiene que haber una nueva ética, ya no se pueden hacer negocios ilícitos, se acabó el bandidaje oficial, los contubernios para hacer negocios.

Sin embargo, reconoció la importancia de la participación privada, pues el Estado no puede asfixiar la iniciativa de la sociedad civil, no estamos por el estatismo, pero tiene que haber honestidad, ganancias razonables, no contubernio.

Aseguró que en esta administración hay experiencias con empresas privadas exitosas en el cumplimiento de los contratos en tiempo y presupuesto, y adelantó que a futuro se reconocerá, cuando ocurra este comportamiento, en las placas de referencia de la obra.

Les vamos a hacer un reconocimiento, pero la que quede mal va a ser también famosa, se los aseguro, va conocerse su responsabilidad en México y en el extranjero, porque no se puede continuar con lo mismo, son necesarios los cambios.

 

Permanecerán en prisión de Almoloya 2 colaboradores de 'El Chapito'

La semana próxima se definirá la situación jurídica de ambos, ya que sus abogados solicitaron duplicidad del término legal para que se defina si se les dicta o no la vinculación a proceso.

Sheinbaum visita planta potabilizadora; dotará agua de calidad a Durango

Tiene “una tecnología muy innovadora, desarrollada por la propia Conagua”, destacó la mandataria.

Militares actúan con apego a derechos humanos: funcionario de Defensa

En las confrontaciones con el crimen organizado se respetan sus garantías, apunta el general Alfredo Piñeiro.
Anuncio