°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Enrique Servín quiso "una escuela rarámuri monolingüe": Makawi

Imagen
El poeta raramuri Martín Makawi toca el chapareuqe, durante su participación en el homenaje al escritor y poeta, Enrique Servin, realizado en el Palacio de Bellas Artes. Foto Roberto García Ortiz
12 de febrero de 2020 14:15

Enrique Servín quiso “una escuela rarámuri monolingüe. Él no se va a quedar con que no se hizo”, dijo el poeta Martín Makawi durante el homenaje realizado este martes en memoria del poeta, promotor y defensor de las culturas indígenas fallecido en octubre pasado.

En el Palacio de Bellas Artes, Makawi agregó que para conseguir esa escuela espera conseguir el apoyo de la Secretaría de Cultura chihuahuense y dependencias federales, como las secretarías de Educación Pública y de Cultura.

En su turno, Eduardo Federico Servín mencionó que su hermano se interesó desde la infancia por aprender idiomas. Pasaba temporadas con la familia de Martín Makawi para aprender rarámuri.

Sobre el poeta y conocedor de más de 20 lenguas, la poeta zapoteca Natalia Toledo recordó que le dijo a Enrique que aprendiera los 68 idiomas “que todavía respiran en este país y los esparciera con esa sabiduría infinita. Me contestó: ‘Creo que ya no hay tiempo’”, una semana antes de su muerte.

El poeta y crítico Federico Corral Vallejo reconoció a como maestro a Enrique Servín. “Espacio y tiempo harán falta para reconocer a lo largo y ancho el mundo todas sus enseñanzas. Fue un sabio de su tiempo”.

En el homenaje también participaron el lingüista Nicandro González, Concepción Landa García, titular de la Secretaría de Cultura de Chihuahua y Federico Corral Vallejo.

Se despide la puesta en escena ‘cOsmO’ en el MUAC

La historia se desarrolla a través de dos seres cósmicos que, sin palabras, exploran el poder de los elementos: aire, agua, tierra y fuego.

Dudamel dirigirá a 150 intérpretes de bandas afectadas por la dana en España

El músico y director visitará las zonas afectadas por la dana para conocer la situación de las agrupaciones musicales.

Presenta OECCh programa dedicado a Clara Wieck y Robert Schumann

La selección del repertorio nació de una discusión colectiva entre el claustro de maestros de la OECCh, con el objetivo de que los jóvenes se familiaricen con el clasicismo y el romanticismo.
Anuncio