°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Presentan iniciativa para elaborar Ley de Ciencia y Tecnología

Imagen
La iniciativa plantea también un esquema de gobernanza descentralizado, incluyente y participativo. Foto tomada de la cuenta de Twitter @ProCienciaMx
11 de febrero de 2020 19:24

Ciudad de México.  Con la propuesta de destinar al menos 2 por ciento del presupuesto de Egresos de la Federación de cada año al desarrollo de la ciencia y la tecnología, la Red ProCienciaMX, conformada por investigadores de diferentes instituciones del país, presentaron su “iniciativa colectiva” para elaborar la Ley General de Ciencia, Tecnología e Innovación, para la que pidieron al Congreso una discusión de parlamento abierto.

La propuesta, entregada ya a legisladores miembros de la Comisión de Ciencia y Tecnología de la Cámara de Diputados, como una aportación para abrir el debate, propone replantear los mecanismos de evaluación del Sistema Nacional de Investigadores, crear sistemas de investigadores a nivel estatal, y retomar los fondos de exención y apoyo fiscal para que las empresas realicen investigación en estos campos.

En conferencia, se presentó la iniciativa, la cual plantea también un esquema de gobernanza descentralizado, incluyente y participativo, basado en solo dos órganos: uno de decisión estratégica y otro de consulta y participación, simplificando así el actual sistema.

Este diseño es inédito pues puede establecerse de manera independiente pero concurrente en los diferentes niveles de gobierno, respetando el federalismo y la soberanía de las entidades federativas y generando, al mismo tiempo, redes de comunicación, se dijo.

Los investigadores David Romero Camarena, del Centro de Ciencias Genómicas de la UNAM, campus Morelos; Brenda Valderrama Blanco, del Instituto de Biotecnología de la UNAM; Martha Espinosa Cantellano, del Cinvestav, y Gabriela Dutrenit Bielous, de la UAM-Xochimilco, presentaron la propuesta de 12 capítulos y 41 cuartillas.

TEPJF confirma no incluir sobrenombres en boletas de elección judicial

En algunos casos se ordenó a la Mesa Directiva del Senado dar atención a las solicitudes planteadas.

Con mitin en Reforma, panistas se pronuncian contra elección judicial

Sobre los carriles centrales, el dirigente nacional del blanquiazul, Jorge Romero, sostuvo que la población no podrá elegir a los jueces, magistrados o ministros en la elección de junio, porque “Morena ya los escogió”.

Respalda CONAGO reformas para fortalecer soberanía nacional

"No vamos a permitir que la violencia avance por la impunidad", resalta la Conferencia.
Anuncio