°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Presentan a diputados propuesta para designación de consejeros del INE

Imagen
Sala de sesiones del Consejo General del INE en imagen de archivo. Foto Cristina Rodríguez
11 de febrero de 2020 23:37

Ciudad de México. Empresarios, ex consejeros electorales y analistas políticos presentaron a la Cámara de Diputados un decálogo de buenas practicas para asegurar que el proceso de designación de cuatro nuevos consejeros del Instituto Nacional Electoral (INE) sea transparente y equitativo, un motivo de orgullo nacional y no una fuente de controversia, descalificación política y erosión de la democracia.

Entre las medidas propuestas se encuentra que la definición quede aislada de otros cálculos político electorales, y se evite que el proceso sea moneda de cambio para avanzar o aprobar otras reformas legislativas, o para negociar otros nombramientos que involucren al Congreso.

Promovido por el empresarios Gustavo de Hoyos, los exconsejeros Jacqueline Peschard, María Marvan L., Arturo Sánchez, y ex funcionarios y académicos, como Luis de la Barreda, Salomón Chertoriviski, Pedro Salazar, el decálogo plantea que la definición se haga en parlamento abierto y se cumpla con la paridad de género tanto en la integración del Comité Técnico de Evaluación como en la definición de los integrantes del Consejo General del INE.

También se pide privilegiar el consenso entre las fuerzas políticas y considerar un calendario de trabajo que dé espacio suficiente al Comité Técnico para el apropiado desahogo de sus tareas

Con nota sobre García Luna, justifica Casa Blanca aranceles a México

La cuenta de X de la oficina gubernamental de EU publicó la imagen de una nota de la agencia Associated Press sobre la sentencia del ex secretario de Seguridad durante el sexenio de Felipe Calderón

Demócratas envían carta a Trump para pedir suspensión de aranceles

“Declarar esta emergencia (con aranceles) es un abuso de poder que pone de manifiesto la falta de una justificación jurídica real para estas tarifas”, enfatizaron.

Usuarios de redes llaman a realizar boicot a empresas de EU

Piden no consumir productos de cadenas estadunidenses como: Walmart, Starbucks, Subway, Pizza Hut, y Pepsi entre otras.
Anuncio