°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Hallan cuatro fosas clandestinas en Colima con 6 cuerpos

Imagen
En diciembre, según la FGE, se encontraron tres cuerpos en una fosa clandestina en la carretera Cerro de Ortega-El Chupadero, del municipio de Tecomán, después se descubrió otro terreno con tres fosas en la carretera El Paraíso-Armería (en la imagen) con siete cuerpos. Foto La Jornada / Archivo
11 de febrero de 2020 14:19

Colima, Col. Integrantes del colectivo “Desaparecidos Colima” localizó cuatro fosas clandestinas en una zona de manglares del balneario El Chupadero, en el municipio de Tecomán, en cuyo interior se encontraban seis osamentas humanas.

De acuerdo con información proporcionada por el colectivo, primero se reportó el pasado 8 de febrero el hallazgo de un cuerpo semienterrado en la zona.

Posteriormente, el domingo 9 de febrero organizaron una jornada de búsqueda en las inmediaciones con el fin de encontrar más restos humanos.

Con apoyo de la Fiscalía General del Estado (FGE), los integrantes del colectivo localizaron las cuatro fosas en donde estaban las seis osamentas, las cuales fueron trasladadas al Servicio Médico Forense (Semefo) donde se realizaron estudios clínicos de ADN para su identificación.

En febrero de 2019 fueron halladas 49 fosas clandestinas en un terreno de la comunidad de Santa Rosa, Tecomán, donde se recuperaron restos de 84 personas.

En diciembre, según la FGE, se encontraron tres cuerpos en una fosa clandestina ubicada en la carretera Cerro de Ortega-El Chupadero, del municipio de Tecomán; posteriormente en ese mismo mes se ubicó otro terreno con tres fosas cerca de la carretera El Paraíso-Armería, donde se hallaron siete cuerpos más.

Blinda Aguascalientes la tauromaquia; la convierte en patrimonio cultural

La reforma modifica diversos artículos de la Constitución local, entre ellos el 10, 20, 40, 70 y 70 A, para garantizar la promoción, protección y difusión de tradiciones como la charrería y las corridas de toros.

Llevan féretro de víctima de feminicidio a Procuraduría de Hidalgo

Familiares señalan dilación en las investigaciones y exigen justicia.

Aprueban en SLP Ley Malena, para sancionar ataques con ácido a mujeres

Quienes cometan ese delito serán castigados con penas de 40 a 70 años de prisión. La saxofonista María Elena Ríos Ortiz, sobreviviente de un ataque con ácido en el rostro ocurrido en Oaxaca, celebró la ley que protege a víctimas de ese delito.
Anuncio