°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Fematur reconoce plan de Sectur para mantener fines de semana largos

Imagen
Vacacionistas en playas de Acapulco, Guerrero. Foto Notimex / Archivo
11 de febrero de 2020 13:05

Ciudad de México. La Federación Mexicana de Asociaciones Turísticas (Fematur), que agrupa a pequeñas y medianas empresas, consideró correcto que la Secretaría de Turismo haya propuesto ajustar el próximo calendario escolar para continuar con los fines de semana largos.

“Me parece bien la propuesta de definir nuevas fechas aunque eso implica acciones legales” en las cuales deberán participar las secretarías de Educación Pública y del Trabajo y Previsión Social, indicó en una entrevista el presidente de la Fematur, Jorge Hernández.

Consideró que las nuevas fechas no deben ser, necesariamente, en los meses de temporadas bajas turísticas, es decir, cuando los flujos de viajeros nacionales son menores que en los periodos vacacionales.

Sin embargo, reiteró que los tres fines de semana largos que están actualmente en la Ley Federal del Trabajo “han sido exitosos”, porque no solo hay beneficios para el turismo sino también para la sociedad y las economías locales.

Las poblaciones turísticas se benefician de los tres fines de semana largos, hay gasto por consumo y se generan impuestos, dijo Hernández Delgado.

Ayer, el secretario de Turismo, Miguel Torruco Marqués, dijo que se buscará ajustar el próximo calendario escolar para mantener los fines de semana largos. No obstante, no dio más detalles.

En una entrevista radiofónica este martes aseguró que la derogación de los tres fines de semana largos es una orden presidencial y estas decisiones en materia turística les han “dado la razón”.

El funcionario federal se refirió a la orden de no entregar más recursos del desaparecido Consejo de Promoción Turística de México para patrocinar a la Fórmula 1. “Todos contentos” después de esa decisión, aseguró el funcionario de la Secretaría de Turismo.

Impone Trump arancel histórico de 104% a China

Además, el gobierno de Donald Trump adelantó que las tarifas a los productos farmaceúticos serán el siguiente paso.

Mercados asiáticos se desploman ante aranceles de 104% a China

El índice Nikkei de la bolsa japonesa cayó más de 3 por ciento en las primeras operaciones del miércoles, una baja similar a la del precio del petróleo en el comercio asiático.

Corea del Sur blinda industria automotriz con dos mil mdd ante aranceles

Los automóviles y las piezas para autos son las principales exportaciones surcoreanas a Estados Unidos.
Anuncio