°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio
Anuncio

Ventas de automotores a crédito cae 9.2%

Imagen
AMDA, AMIA e INA, dieron a conocer resultados de ventas, producción y exportación de vehículos ligeros a enero de 2020 en México. Foto. Lilián Anaya.
11 de febrero de 2020 17:00

Ciudad de México.  Guillermo Rosales, director adjunto de la Asociación Mexicana de Distribuidores de Automotores (AMDA), dio a conocer en conferencia de prensa que la venta de vehículos nuevos a crédito bajó 9.2% de 2018 a 2019.

En 2019, se comercializaron 790 mil 823 automotores nuevos a través de las tres opciones de crédito en el mercado mexicano; 80 mil 501 menos en comparación al mismo lapso enero-diciembre de 2018, en el que se registró una venta de 871, 324 unidades.

“Del total de ventas en 2019, 60% fueron a crédito", dijo Rosales Zárate.

Los de Marca tuvieron una participación de mercado de 66.7% con 527 mil 339 unidades cero kilómetros; le siguió Bancos con 29.6% y 234 mil 70; mientras que Autofinanciamiento se quedó con el 3.7% con 29 mil 414 unidades.

Respecto a la importación de vehículos usados extranjeros, la AMDA apuntó que entre enero y diciembre del año pasado se internaron 159 mil 446 (17 mil 694 más), equivalente a un avance de 12%.

"Esto fue equivalente al 12.1% del total de unidades nuevas vendidas en el mismo lapso", afirmó.

La venta de vehículos nuevos en el primer mes de 2020, Rosales Zárate ratificó que la contracción fue de 6% con 104 mil 832 unidades, 6 mil 666 menos, representando la caída consecutiva número 32.

"Para febrero esperamos comercializar 98 mil 737 vehículos nuevos", adelantó el también vocero de los distribuidores.

Por su parte, Fausto Cuevas, director general de la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA) dio a conocer el reporte de venta de vehículos híbridos y eléctricos por entidad federativa, que arrojó lo siguiente:

Según datos del INEGI, durante noviembre 2019 la venta de vehículos híbridos y eléctricos fue de 3,090 unidades, 73.3% por arriba de lo registrado en el penúltimo mes del 2018. Las ventas estuvieron compuestas por 39 eléctricos, 89 híbridos conectables y 2,962 híbridos.

En el acumulado enero – noviembre 2019 se comercializaron 22,685 vehículos con este tipo de tecnologías, los cuales representaron el 1.91% de las ventas totales de vehículos ligeros en el país en los primeros once meses del 2019.

Alberto Bustamante, director de Industria Nacional de Autopartes, celebró la firma del TMEC entre EU, Canadá y México, ya que afirmó que nos dará una pauta positiva, y es que referente al crecimiento de producción de autopartes, se tuvo un crecimiento del 0.8% en comparativo al periodo del año pasado y esperan un mejor cierre para este 2020.

Pero al cierre del 2019 llegaron casi a los 100 mil millones de dólares; para este 2020 se planea llegar a los 102 mil mdd, la ratificación del TMEC será de gran utilidad, pero también la apertura de la nueva planta de Toyota, ya que nos podría colocar en el 4° lugar a nivel mundial de productores de autopartes.

En cuanto a la exportación, se planea llegar para este año, a una meta de 5 mil mdd. Bustamante aseguró que cada vez más autos de EU contienen autopartes hechas en México, lo cual es digno de celebrarse.

Otro aspecto positivo fue que para el 2021 se proyectan alrededor de 895 mil empleos directos más 10 mil por la puesta en marcha de la planta de Toyota México Motors.

“Por cada empleo generado en las armadoras, se general 10 en autopartes, si se abren mil puestos de trabajo, se generan 10 mil en la industria de autopartes”, enfatizó.

El MG3 de MG Motor estrena versión híbrida en México

En el lanzamiento oficial del MG3, la marca china de origen británico presentó la versión híbrida de este hatchback, la cual puso a prueba en un primer acercamiento para medios especializados.

Alfa Romeo Junior también será eléctrico

El exponente de la compañía italiana que está a unos cuantos meses de debutar, contará con un tren motriz eléctrico en la versión Veloce, la cual busca tener sensaciones deportivas como sus hermanos mayores

Great Wall Motor suma vehículos de trabajo con el arribo de Poer

El grupo chino hizo la presentación oficial de Poer, cuarta marca ofertada en México, con la que competirá en el segmento de las pickups medianas, tanto en aspectos de trabajo como para el todoterreno.
Anuncio