°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Presenta IMEF 15 propuestas para incentivar el crecimiento

Imagen
Ángel Lascuráin (al centro), presidente del organismo, comentó que se trata de una serie de medidas que van el línea con los objetivos del presidente AMLO. Foto @IMEFOficial
10 de febrero de 2020 16:00

Ciudad de México. El Instituto Mexicano de Especialistas en Finanzas (IMEF) presentó 15 propuestas concretas para incentivar el crecimiento económico del país, entre las que destacan medidas para incentivar la recaudación fiscal, inversión en infraestructura, reactivación de proyectos de energía y una reforma al sistema de pensiones.

En conferencia de prensa, para presentar el documento Propuesta IMEF 2020: Recuperación de la inversión y crecimiento económico con enfoque social, Ángel Lascuráin, presidente del organismo, comentó que se trata de una serie de medidas que van el línea con los objetivos del presidente Andrés Manuel López Obrador.

Una de las propuestas a destacar es la disminución de 30 a 28 por ciento del Impuesto Sobre la Renta (ISR) de empresas, lo cual, desde el punto de vista incentivaría la inversión en el país, dado que estaría bajo un doble esquema, es decir se busca que anualmente las empresas paguen 23 por ciento y otro 5 por ciento una vez que entreguen dividendos a sus accionistas.

Asimismo, el instituto propone que el Impuesto al Valor Agregado (IVA) sea generalizado, es decir que también paguen dicho gravamen alimentos y bebidas.

Gabriel Casillas, presidente del Comité Nacional de Estudios Económicos del IMEF, mencionó que está medida permitiría bajar el IVA de 16 a 14.5 por ciento, además de que no afectaría a los mexicanos de menores ingresos, pues sería más fácil retribuirles beneficios.

Al bajar el ISR corporativo habría un impacto negativo de 0.8 por ciento en la recaudación de impuestos del país, no obstante, por concepto de generalizar el IVA se obtendría un beneficio de 1.3 por ciento, por lo que la recaudación aumentaría en medio punto porcentual.

En el tema de infraestructura, el IMEF ofreció recomendaciones para promover las asociaciones públicas privadas en diferentes proyectos, pero sobre todo en los de energía, toda vez que para crecer al 4 por ciento, tal y como se prometió, no es suficiente con las inversiones del gobierno.

Casillas explicó que si el gobierno adopta las 15 medidas tal y como las propone el IMEF, su estimación es que el país regrese a creer a tasas de por lo menos 2.3 y 2.5 por ciento, tal y como lo hacía en años previos. Además de que tienen el potencial para llevar a la economía a ritmos de 3.5 por ciento.


Ordena Sheinbaum aranceles contra EU en respuesta a medidas de Trump

La mandataria ordenó “medidas arancelarias y no arancelarias" en respuesta a la orden de Trump de aplicar aranceles de 25 por ciento a los productos mexicanos.

Medidas arancelarias afectan estabilidad en América del Norte: Empresas Globales

El organismo confió en que el gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum mantenga una postura firme y estratégica.

Difunden orden ejecutiva de Trump para imponer aranceles a México

Este sábado, el presidente estadunidense Donald Trump firmó las órdenes ejecutivas para imponer aranceles a los productos provenientes de México, Canadá y China, bajo la justificación de que sus gobiernos no han hecho suficientes esfuerzos para frenar el tráfico de fentanilo a EU.
Anuncio