°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Con armas de fuego, 71.9% de delitos en CDMX el año pasado

Imagen
Escena de una ejecución en Iztapalapa, lugar que registra el mayor número de casos dolosos. Foto Alfredo Domínguez / Archivo
08 de febrero de 2020 09:54
Sábado 8 de febrero de 2020. Ente los delitos cometidos en calles de la Ciudad de México el año pasado, 71.9 por ciento se perpetraron con armas de fuego, mientras del total de homicidios dolosos registrados –mil 466–, el ataque directo representó 44.97 de los casos, por lo que las cifras revelan un incremento de la violencia homicida asociada a conflictos entre grupos criminales, indica el Plan de Política Criminal 2020 presentado por la Fiscalía General de Justicia (FGJ).

Comparado con 2015 se observó un incremento de 14.6 por ciento en el uso de armas de fuego, luego de que hace cinco años el registro fue de 57.3; en segundo lugar se ubican las armas blancas, equivalente a 12.1, mientras en 15.9 de los homicidios se utilizaron otros objetos que no se especificaron.

Para la FGJ otros casos están vinculados con la presencia de un alto grado de violencia, asociada a la presencia de alcohol y sustancias sicoactivas, así como al robo.

Entre las circunstancias en las que se cometen los homicidios, en segundo lugar está la riña, con 15.27 por ciento, y el robo representa 11.71.

Por alcaldías, Iztapalapa registró el mayor número de casos dolosos, con 345, seguida por Gustavo A. Madero, con 229; Álvaro Obregón, 129; Cuauhtémoc, 122; Tlalpan, 122; Venustiano Carranza, 117; Tláhuac, 77; Coyoacán, 60; Xochimilco, 53 Miguel Hidalgo, 49; Azcapotzalco, 48; Iztacalco, 43; Magdalena Contreras, 26; Benito Juárez, 21; Milpa Alta, 13 y Cuajimalpa, 12.

El año pasado, las 10 colonias que tuvierom mayor número de asesinatos correspondieron a la Morelos, con 46, ubicada una parte se ubica en Venustiano Carranza y otra en Cuauhtémoc; Centro, con 20, también en Cuauhtémoc; Central de Abasto con 14, en Iztapalapa; San Miguel Topilejo, con 13, en Tlalpan; San Miguel Teotongo, con 12, en Iztapalapa; y de la zona centro con 12, en Venustiano Carranza.

Lomas de San Lorenzo también tuvo 12 homicidios, ubicada en Iztapalapa; San Andrés Totoltepec, con 11, en Tlalpan; la Doctores, con 11, en Cuauhtémoc, y Barrio Norte, con el mismo número, localizada en Álvaro Obregón.

El horario en el que suelen perpetrarse la mayor cantidad de homicidios oscila entre las 21 horas a la medianoche, además de que su incidencia se presenta con gran frecuencia los viernes, sábado y domingo; 88.2 por ciento de víctimas fueron hombres y 11.6 mujeres, en un rango de edad de entre 22 y 56 años.

La capital se encuentra en la posición 13 en el país, con 15.5 homicidios por cada 100 mil habitantes, es decir, por debajo de la media nacional –que es de 23.2–, y con menor promedio que ciudades de Estados Unidos como Filadelfia, Detroit, Memphis y Nueva Orleans.

Rechazan Coparmex y Canaco fallo que permitiría edificar en Chapultepec

El Juzgado Cuarto de Distrito ordena al Congreso de la Ciudad de México modificar el uso de suelo de un predio en Montes Apalaches 525 —ubicado en la tercera sección del Bosque de Chapultepec— de área verde a uso habitacional.

Prepara CDMX más de cien actividades recreativas para Semana Santa

Pensadas para el disfrute de los capitalinos, turistas nacionales y extranjeros en Utopías, Faros, Centro Culturales, Museos, Teatros y espacios públicos.

Presentan pabellón de CDMX que se instalará en el Tianguis Turístico

La jefa de gobierno Clara Brugada explicó que la exposición incluye una góndola del Cablebús, trajineras, exposiciones y artesanías.
Anuncio