°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

BMV registra retroceso del 0.21%

Imagen
En la sesión del viernes, la Bolsa Mexicana de Valores cerró con una pérdida del 0.21% Foto Guillermo Sologuren/Archivo
07 de febrero de 2020 18:44

Ciudad de México. La Bolsa Mexicana de Valores (BMV) cerró este viernes con una pérdida de 0.21 por ciento, en línea con los resultados de los indicadores bursátiles en Estados Unidos.

Al cierre de operaciones, el principal indicador del mercado accionario local, el S&P BMV IPC, terminó en 44 mil 399.33 unidades, lo que significó un retroceso de 93.82 puntos.

De acuerdo a un reporte de Banco Ve por Más (Bx+), los principales índices accionarios estadunidenses concluyeron la jornada en terreno negativo ante la preocupación que genera la situación sanitaria en China, así como la baja en previsiones para el crecimiento de la economía global.

Comentó que la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed, por sus siglas en inglés) ha considerado que el coronavirus constituye un nuevo riesgo para la economía de esa nación y global.

Eso contagió a los mercados a nivel mundial; en México en la jornada de este viernes participaron 115 emisoras, de las cuales 47 ganaron, 57 perdieron y 11 se mantuvieron sin cambio.

Entre las empresas ganadoras estuvieron la petrolera Vista, Oil & Gas con 4.55 por ciento, seguida por Médica Sur con 4.29 por ciento; mientras, las empresas que más perdieron fueron Genomma Lab con 4.38 por ciento y Rotoplas con 4.29 por ciento.

El volumen operado fue de 155.0 millones de títulos por un importe de cinco mil 930.8 millones de pesos.

Mientras que el FTSE BIVA del Banco Institucional de Valores (BIVA) terminó en 913.48 unidades, lo que implicó una baja de 0.26 por ciento.

En Estados Unidos, los tres principales indicadores de Wall Street concluyeron con bajas, el Dow Jones con 0.94 por ciento, el Nasdaq con 0.54 por ciento y el Standard & Poor's 500 con 0.54 por ciento.

El comercio no es parte de los problemas de EU: Concanaco

Alertó que las consecuencias inmediatas serán un golpe a la economía fronteriza, aumento de precios en EU y la desaceleración del comercio bilateral.

Decisión de EU desnaturaliza el espíritu del T-MEC: Cancham

La medida representa un obstáculo para la integración económica de América del Norte y pone en riesgo los logros alcanzados a través del T-MEC, indicó el organismo.

Fortalecimiento del mercado interno, clave para enfrentar aranceles: Coparmex

El organismo del sector privado consideró que es fundamental que el Gobierno de México utilice los mecanismos del T-MEC para impugnar estas medidas.
Anuncio