°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Ciudadanía decidirá si es mejor el Insabi o sistemas panistas: AMLO

Imagen
Exterior del Hospital Infantil de México Federico Gómez, en la capital de la República. Foto Roberto García Ortiz / Archivo
06 de febrero de 2020 09:28
Jueves 6 de febrero de 2020. Al destinar los recursos sin condiciones a los estados de gobernadores panistas que rechazaron adhe-rirse al Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi) para que dichas entidades pongan en marcha sus propios sistemas de salud locales, será la ciudadanía la que califique cuál sistema funciona mejor, indicó el presidente Andrés Manuel López Obrador, quien llamó a no alarmarse por la competencia, ya que es parte de la democracia.

Explicó que su postura fue no aceptar la propuesta de los panistas para incorporarse parcialmente al nuevo sistema, ya que no permitiría a la ciudadanía definir cuál autoridad cumple y cuál no.

La decisión de no integrarse no fue motivo de pleito, agregó, además de adelantar que no se les obligará a incorporarse al Insabi porque “qué tal que los ciudadanos digan: ‘Está mejor éste’, o sea, el que manejen los estados. Entonces, está bien la competencia. Además, eso es parte de la democracia, o sea, no debemos alarmarnos por eso”.

Los gobernadores emanados del blanquiazul tuvieron una reunión con el jefe del Ejecutivo en Palacio Nacional el martes pasado, con un diálogo respetuoso, pero franco, indicó el tabasqueño. Sin embargo, sostuvo que no son buenas las medias tintas, con incorporación que no fuera integral.

“Si hay una compra consolidada, (y después) no llegan los medicamentos, lo que se podría alentar –no quiere decir que existe esa intención–, se podría decir: ‘La federación no nos envía los medicamentos’. Entonces dijimos: No, o es completo, integral, o no”, indicó, aunque no descartó la posibilidad de llegar posteriormente a un acuerdo.

Detalló que, a diferencia del Seguro Popular, en el que se condicionaban los recursos para los estados a los procesos de certificación, en el caso de ellos, que no aceptaron la integración completa, el acuerdo es que se les entrega su presupuesto sin condición. Incluso los 40 mil millones de pesos adicionales avalados para el sector salud en 2020 también se distribuirán proporcionalmente.

La diferencia es que se va a demostrar si se administra bien el presupuesto de la salud, si es buena la calidad del servicio y si se entregan de manera gratuita los medicamentos y la atención médica. Porque en el fondo es eso, o sea, cuesta mucho trabajo. Miren, fueron 36 años de política neoliberal en la que se apostó a que la privatización era la panacea.

–¿Eso va a ocurrir en los estados que no firmaron?

–No lo sé, pero ya no se puede ocultar nada.

El martes, el Presidente instruyó a la subsecretaria de Egresos, Victoria Rodríguez, y al director del Insabi, Juan Antonio Ferrer, transferir los recursos para dichas entidades.

Abrogan Instructivo para la Seguridad de UAM Azcapotzalco tras paro estudiantil

El Consejo Académico del plantel convocó a la formación de la comisión académica que integre a los diversos sectores de la comunidad universitaria para elaborar un nuevo documento.

Asesinaron en México a 25 defensores del medio ambiente en 2024: Cemda

La reciente cifra anual se coloca como la segunda más alta de la última década, al igual que en 2021, pero están superadas por las 29 víctimas mortales reportadas en 2017, señala Itzel Arteaga, abogada del Centro Mexicano de Derecho Ambiental.

Logra gobierno liberación de 10 mujeres recluidas por delitos menores

Esta semana, derivado de la colaboración institucional, tres mujeres privadas de la libertad en el Centro Federal de Reinserción Social (CEFERESO) número 16 en el estado de Morelos, obtuvieron su libertad condicionada, informó la Secretaría de las Mujeres.
Anuncio