°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

ACNUR y BanCoppel van por inclusión financiera de refugiados en México

Imagen
Migrantes centroamericanos en el Albergue Belén, en Tapachula, Chiapas. Foto Víctor Camacho
06 de febrero de 2020 16:05

Ciudad de México. El Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) y BanCoppel se coordinan para bancarizar a las personas refugiadas en México.

Frente a la situación que vive Honduras, Guatemala y El Salvador, México ha pasado de ser sólo un país de tránsito hacia los Estados Unidos a uno de destino para las personas que requieren protección internacional.

Según datos de la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (Comar), el país recibió 2 mil137 solicitantes de asilo en 2014, cifra que se incrementó a 70 mil 302 solicitudes en 2019.

En este contexto, ACNUR se comprometió durante el pasado Foro Mundial de Refugiados -celebrado a finales de 2019 en Ginebra, Suiza- a impulsar acciones que promuevan la inclusión financiera de las personas refugiadas y solicitantes de la condición de refugiado en México.

A esta iniciativa se sumó BanCoppel, convirtiéndose en la primera entidad bancaria en ofrecer servicios financieros a las personas refugiadas.

Para que este tipo de personas puedan tener acceso a los servicios de BanCoppel en sus mil 155 sucursales en el país, solo será necesario que presenten una identificación oficial o los documentos expedidos por el Instituto Nacional de Migración (INM).

Lo anterior fortalece las acciones del Programa de Inclusión e Integración de Refugiados del ACNUR, que busca conseguir un desarrollo pleno de los refugiados a través de la vinculación laboral, educativa, búsqueda de vivienda y acompañamiento psicosocial.

Entre los estados que han brindado alojamiento a los refugiados destacan Coahuila, Jalisco, Nuevo León y Aguascalientes. En un año el programa consiguió que el 60 por ciento de las personas reubicadas salgan de la pobreza y se integren a la economía formal.

 

 

 

Asegura Profepa 137 ejemplares de vida silvestre en AICM

Presuntamente serían traficadas de manera ilegal a Tokyo-Narita, Japón

Exigen en el Zócalo capitalino justicia por asesinato de Samir Flores

Colectivos y diversas organizaciones sociales demandaron que se castigue a los autores materiales e intelectuales de este crimen que sigue impune desde hace seis años.

Se declara por decreto presidencial el 2025 como "Año de la mujer indígena"

El decreto fue publicado este viernes en una edición vespertina del Diario Oficial de la Federación y entró en vigor de inmediato.
Anuncio