°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

PFF podría recuperar 2 mil mdp por quebranto fiscal

Imagen
El procurador fiscal, Carlos Romero Aranda. Foto Yazmín Ortega Cortés / Archivo
06 de febrero de 2020 14:00

Ciudad de México. El Procurador Fiscal de la Federación, Carlos Romero Aranda, reveló que antes de que concluya el plazo para que las personas morales (empresas) rindan su declaración anual de impuestos hay una empresa que se ha acercado para regularizar su situación, por lo que es muy probable que se pudieran recuperar alrededor de 2 mil millones de pesos para el erario público.

Romero Aranda precisó que se han iniciado las pláticas para que haya un acuerdo reparatorio y seguimos avanzando pues está por vencer el plazo el día 17 de este mes para que las empresas presenten su declaración anual y ahí se verá qué empresas compraron facturas falsas.

“Estamos teniendo reuniones con el Servicio de Administración Tributaria (SAT) para empezar a armar los primeros casos en 2020 y con ello vamos a tener las primeras ordenes de aprehensión”, subrayó.

Sobre la empresa que se ha acercado a las autoridades para resarcir el quebranto fiscal, dijo, que podría ser de unos 2 mil millones de pesos, monto similar al que se obtuvieron en diciembre pasado cuando unas siete empresas enteraron dos mil millones de pesos al erario público.

Rechazó que haya una persecución en contra de los contribuyentes y reiteró que el que pague impuestos no tiene nada de qué preocuparse. El mensaje a los contribuyentes “es que cumplan con sus obligaciones y no compren facturas falsas”.

En entrevista realizada en el contexto de la inauguración del Museo Nacional Numismático de la Casa de Moneda que este año cumple 485 años de su fundación, negó rotundamente que haya una persecución fiscal con tintes políticos. “Nosotros somos un área técnica y simplemente lo que estamos haciendo es pedir que cumplan con sus obligaciones fiscales. El que cumpla no tiene nada que temer”.

Sobre la inhabilitación por 10 años a Emilio Lozoya Austin, ex director de Petróleos Mexicanos (Pemex) para ocupar un puesto público, Carlos Romero señaló que la Procuraduría Fiscal de la Federación no tuvo nada que ver porque no es un tema fiscal.

Fabricantes de prendas del sur de Asia preocupados tras aranceles de Trump

El presidente de Estados Unidos impuso aranceles de 49% Camboya, 46% a Vietnam, 37% a Bangladesh, 32 % a Indonesia y 26% a India.

Productores franceses de coñac se tambalean por los aranceles de Trump

Con Estados Unidos –el mayor consumidor de coñac del mundo– representando una de cada dos botellas vendidas, los aranceles de Trump han dejado a muchos productores preocupados.

Subida de aranceles de EU podría costar a Francia más de 0.5% del PIB

Con el brusco aumento de los aranceles de Trump, es inminente “el riesgo de una ralentización económica, de un parón de las inversiones”, consideró François Bayrou.
Anuncio