°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

BMV cierra con pérdida del 0.65% en línea opuesta a resultados de EU

Imagen
En la sesión del jueves seis de febrero la BMV registró una pérdida de 0.65% Foto Cristina Rodríguez/Archivo
06 de febrero de 2020 18:44

Ciudad de México. La Bolsa Mexicana de Valores (BMV) cerró con una pérdida de 0.65 por ciento, en línea opuesta de nuevo a los resultados bursátiles de Estados Unidos.

Al cierre de operaciones, el principal indicador del mercado accionario local, el S&P BMV IPC, terminó en 44 mil 493.15 unidades, lo que significó un retroceso de 289.71 puntos.

De acuerdo con Banco Base, en la penúltima sesión de la semana predominaron las ganancias en el mercado de capitales a nivel global, en donde se observó un mayor apetito por riesgo ante una mejor expectativa en la relación comercial entre Estados Unidos y China.

Lo anterior se debió a que ambas potencias anunciaron que reducirían aranceles como parte de la primera fase del acuerdo comercial que firmaron el 15 de enero pasado. La reducción de los aranceles incluye un recorte de 15 a 7.5 por ciento por parte de Estados Unidos a 120 mil millones de dólares de importaciones chinas.

Y reducciones en dos tipos de aranceles por parte de China, de 10 a 5.0 por ciento y de 5.0 a 2.5 por ciento, que involucran un total de 75 mil millones de dólares de bienes estadounidenses.

En México, la BMV cerró la sesión con un retroceso, probablemente por un comportamiento de toma de utilidades por parte de los inversionistas, pues en los últimos 12 meses el índice ha superado la zona de 45 mil unidades únicamente por unas cuantas sesiones, para después corregirse a la baja, estimó Banco Base.

El comportamiento de toma de utilidades se dio a la espera de la temporada de reportes trimestrales en México, pues cerca de la mitad de los informes de las emisoras se publicarán en las próximas dos semanas.

De esta forma, este jueves 117 emisoras participaron, de las cuales 30 ganaron, 62 perdieron y 15 se mantuvieron sin cambio.

Entre las empresas ganadoras estuvieron los bancos Santander México y BBVA con 4.58 y 4.25 por ciento, respectivamente; mientras las que tuvieron las pérdidas más significativas fueron Grupo Famsa, con 5.53 por ciento, y Rotoplas, con 5.43 por ciento.

El volumen operado fue de 197.5 millones de títulos por un importe de siete mil 565.3 millones de pesos.

Mientras que el FTSE BIVA de la Bolsa Institucional de Valores (Biva) cerró en 915.87 unidades, lo que significó una baja de 0.64 por ciento.

En Estados Unidos, los tres principales indicadores de Wall Street cerraron a la alza, el Dow Jones con 0.30 por ciento, el Nasdaq con 0.67 por ciento y el Standard & Poor´s 500 con 0.33 por ciento.

Aranceles atentan contra trabajadores y consumidores de EU: COMCE

Exportadores de Estados Unidos se verán afectados, indicó el organismo de la iniciativa privada.

El comercio no es parte de los problemas de EU: Concanaco

Alertó que las consecuencias inmediatas serán un golpe a la economía fronteriza, aumento de precios en EU y la desaceleración del comercio bilateral.

Decisión de EU desnaturaliza el espíritu del T-MEC: Cancham

La medida representa un obstáculo para la integración económica de América del Norte y pone en riesgo los logros alcanzados a través del T-MEC, indicó el organismo.
Anuncio