°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Tres planteles más de la UNAM se van a paro

Imagen
Alumnos de la Preparatoria 8 de la UNAM el pasado 04 de enero de 2020. Foto Alfredo Domínguez
05 de febrero de 2020 21:52

Ciudad de México. Esta tarde, estudiante de tres planteles de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) iniciaron paros de labores.

En la Escuela Nacional de Trabajo Social, que tiene cerca de 3 mil estudiantes en total, una asamblea estudiantil informó que el plantel estará cerrado por 72 horas, en el CCH Azcapotzalco, que atiende a una matrícula de cerca de 12 mil alumnos, se anunció el cierre de la escuela hasta el 21 de febrero.

En la Escuela Nacional Preparatoria número 4, de Tacubaya (que tiene alrededor de 5 mil estudiantes), una asamblea votó a favor de un paro de labores de 48 horas.

Los cierres se acordaron como una medida de apoyo a los paros de labores que mantienen alumnas de otros planteles en demanda de la atención a la violencia de género, y también por demandas particulares de cada escuela.

Además continúan cerradas las Facultades de Filosofía y Letras (que atiende a cerca de 12 mil estudiantes), de Ciencias Políticas y Sociales (12 mil estudiantes), de Arquitectura (7 mil alumnos), de Artes y Diseño (3 alumnos), y las Preparatorias 3 (5 mil estudiantes), 5 (casi 9 mil alumnos), 6 (5 mil estudiantes), 8 (5 mil) y 9 (cerca de 6 mil).

En otras escuelas, como la Facultad de Estudios Superiores de Acatlán, la Escuela Nacional de Artes Cinematográficas, la Escuela Nacional de Lenguas, Lingüística y Traducción, o la Facultad de Ciencias se han celebrado asambleas que han resultado en manifestaciones y pronunciamientos de apoyo a las estudiantes en contra de la violencia de género, pero no en paros de labores.


EU pide a científicos despedidos de la FDA que regresen a trabajar

La FDA planea volver a contratar a unas 300 personas en total.

Ssa reporta 24 muertes durante temporada de frío 2024-2025

23 de los fallecimientos ocurrieron por la inhalación de monóxido de carbono.

En AL 40% de lenguas indígenas, en "riesgo de silenciamiento"

Son un tesoro: "más que palabras, son historia, cultura y resistencia".
Anuncio