°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

HRW: 138 salvadoreños deportados por EU fueron asesinados desde 2013

Imagen
Un grupo de migrantes salvadoreños durante su periplo hacia Estados Unidos, en imagen de enero de 2019. Foto Afp
Foto autor
Afp
05 de febrero de 2020 12:50

Washington. La organización HRW denunció este miércoles que 138 salvadoreños que fueron deportados desde Estados Unidos han sido asesinados desde 2013 y que otros 70 sufrieron agresiones que van desde abusos sexuales hasta tortura, revelando los peligros del endurecimiento de la política migratoria de Donald Trump.

En el informe "Deportados al peligro: Las políticas de Estados Unidos sobre deportación exponen a salvadoreños a muerte y abusos", la ONG denuncia que los migrantes retornados son víctimas de pandillas, ex parejas y miembros de las fuerzas de seguridad una vez vuelven a El Salvador.

Estados Unidos firmó en 2019 acuerdos migratorios con los países del Triángulo Norte de América Central, después de que en enero del año pasado Washington sellara con México los protocolos MPP, que estipulan que los demandantes de asilo que lleguen a la frontera común deben esperar en ese país la tramitación de sus solicitudes de asilo.

Los pactos con Guatemala, Honduras y El Salvador determinan que quienes aspiran a pedir asilo en Estados Unidos y pasen antes por estas naciones deberán hacer allí su solicitud y aguardar.

"A sabiendas, las autoridades de Estados Unidos han puesto en riesgo a personas salvadoreñas al enviarlas a circunstancias donde enfrentan la posibilidad de homicidio y ataques contra su seguridad", señaló Alison Parker, directora adjunta para Estados Unidos de HRW.

Para el reporte, la organización entrevistó a 150 personas incluyendo supervivientes, familiares de asesinados, fuentes gubernamentales y asociaciones civiles.

Entre los casos recopilados está el de "Jacinto K", un salvadoreño fue deportado tras vivir varios años en Estados Unidos y que fue abatido de un tiro dos semanas después de dar su testimonio a HRW.

Otra víctima mortal, identificada como "Adriana J", pidió asilo en Estados Unidos tras ser amenazada por pandillas, cuando regresó a El Salvador deportada fue asesinada.

"El Salvador no es un país seguro para muchos deportados", dijo HRW, señalando que hay personas que "se enfrentan a los mismos agresores y daños de los que huyeron inicialmente".

La ONG estimó que hay cerca de 1.2 millones de salvadoreños viviendo en Estados Unidos que no tienen ciudadanía y que menos de la cuarta parte tienen residencia legal permanente.

 

Israel libera a 183 prisioneros palestinos en cuarto intercambio con Hamas

Un autobús con 25 presos palestinos ha llegado a Ramala (Cisjordania) mientras que el grueso de los liberados ha acabado en la ciudad gazatí de Jan Yunis, en el sur del enclave palestino.

Reportan 773 muertos en combates en Congo en 7 días

El ejército de la nación centroafricana se ha debilitado tras perder cientos de tropas y mercenarios extranjeros que se rindieron a los rebeldes tras la caída de Goma.

Decenas de miles protestan en Valencia; exigen renuncia de Mazón

Es la cuarta protesta masiva en tres meses que muestra la indignación popular.
Anuncio