°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Eliminación de "puentes" festivos impactará al turismo y comercio: IP

José Manuel López Campos, presidente de la Concanaco-Servytur, dijo que los fines de semana largos generan una derrama económica. Foto Pablo Ramos / Archivo
José Manuel López Campos, presidente de la Concanaco-Servytur, dijo que los fines de semana largos generan una derrama económica. Foto Pablo Ramos / Archivo
05 de febrero de 2020 14:26

 

Ciudad de México. De ser aprobada la iniciativa del presidente Andrés Manuel López Obrador de modificar el calendario escolar para regresar los feriados a la fecha que correspondía originalmente, tendrá una afectación en el turismo y hasta en las ventas del sector comercial, sostuvo la iniciativa privada.

José Manuel López Campos, presidente de la Confederación de Cámaras Nacionales de Servicios y Turismo (Concanaco-Servytur), dijo en entrevista que los fines de semana largos generan una derrama económica, como es el caso del que se realizó días atrás, que fue de 4 mil millones de pesos solo por hospedaje en hoteles, por lo que habría una afectación.

“Si se eliminaran estos fines de semana largos saldrían afectados los destinos turísticos cercanos a los urbes y los puertos que han sido lugares para pasar estos días de asueto”, dijo.

Comentó que adicionalmente también habrían afectaciones en el sector comercio, pues ejemplificó que El Buen Fin, que comienza desde un viernes y concluye hasta el puente del Aniversario de la Revolución Mexicana, ya no contaría con los cuatro días con los que habitualmente comenzó.

Recordó que las ventas por ese fin se de semana el año pasado fueron de 120 mil millones de pesos.

Imagen ampliada

CFE remueve a CI Banco como fiduciario de CFE Fibra E

La empresa pública indicó que hasta que no sea designada otra institución, CI Banco continuará cumpliendo su función bajo los términos establecidos.

Ganancias de operador de restaurantes Alsea se disparan en el segundo trimestre

La multinacional mexicana, que opera cadenas de restaurantes de renombre como Domino's Pizza y Starbucks en Europa y Latinoamérica, registró un aumento de los ingresos de alrededor de 11% en el periodo abril-junio a 21 mil 470 millones de pesos.

Ante posible desaceleración, Coparmex pide medidas urgentes

Recordó que la principal amenaza del crecimiento de la economía son las políticas comerciales que ha tomado EU.
Anuncio