°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Secretarios de Turismo piden a AMLO no eliminar “puentes vacacionales”

Imagen
Andrés Manuel López Obrador durante la ceremonia 103 de la Promulgación de la Constitución de 1917. Foto José Antonio López
05 de febrero de 2020 21:41

Ciudad de México. La Asociación de Secretarios de Turismo de México (Asetur) solicitó al gobierno federal reconsiderar la propuesta de eliminar los fines de semana largo.

Una medida de ese tipo “representaría una seria afectación para la economía y la actividad turística en México”, pues los fines de semana largos generan una importante derrama económica para los diferentes destinos turísticos, tanto de playa, pueblos mágicos o ciudades coloniales, señaló la asociación en un comunicado.

Los secretarios de Turismo asociados en la Asetur instaron a que haya “acciones” que permitan el desarrollo del turismo como motor de la economía nacional.

La organización civil señaló que “el turismo es una actividad sensible a los cambios y ajustes que impliquen perder competitividad y limitar las opciones de viaje, sobre todo dentro del propio país”.

Por ello, a través de un comunicado manifestó la preocupación por la propuesta del presidente.

Recordó que, en su momento, varios elementos fueron considerados para establecer esta medida y “de manera clara, transparente y evidente, ha demostrado su gran impacto favorable a la industria turística”.

La Asetur argumentó que los fines de semana largos contribuyen a fomentar el turismo, principalmente de los mexicanos que constituyen el 83 por ciento de la derrama económica del sector.

Explicó que los beneficios se distribuyen sobre la población que trabaja en una muy amplia gama de actividades, en las cuales hay numerosas empresas pequeñas y medianas, así como personas que prestan, en forma independiente, sus servicios al turista.

La Asetur destacó que los fines de semana largos “son altamente positivos para promover la visita de turistas a los Pueblos Mágicos, que se ubican en todos los estados de la República, contribuyendo al desarrollo regional”.

Estos viajes, dijo, ayudan a conocer mejor nuestro país, sus diversas regiones, tradiciones y gastronomía y fortalecen la unión y la convivencia familiar.

Agregó que las ventajas de contar con fines de semana largos han sido reconocidas por distintos países y organizaciones de turismo como una forma de impulsar la actividad económica y la sustentabilidad de las comunidades.

Aranceles de EU causarán "graves perjuicios" a países pobres: China a OMC

Asegura que en algunos casos podrán acarrear una "crisis humanitaria".

Parlamento británico aprueba la nacionalización de British Steel

Solo falta la promulgación formal por el rey Carlos III para su entrada en vigor. Keir Starmer visita por sorpresa los altos hornos de Scunthorpe.

Fábricas chinas se ponen en modo combate ante los aranceles de Trump

"En los últimos dos días estamos más unidos”, dicen empleados de compañía de árboles navideños. “Queremos salir adelante de esta fase difícil con el resto del país".
Anuncio