°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Colectivos estudiantiles desconocen convocatoria de paro total en UNAM

Imagen
La imagen es de la convocatoria a paro total emitido desde la cuenta en Facebook UNAM Social y que ha sido desconocido por colectivos estudiantiles
04 de febrero de 2020 10:50

Activistas y colectivos estudiantiles de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) desconocen la convocatoria que circula en la redes sociales a realizar un paro de labores total en la casa de estudios.

El llamado que el 30 de enero se hizo a través de la cuenta de Facebook “UNAM Social” a un cierre total, pero esta convocatoria no fue aprobada por ninguna asamblea estudiantil.

Estudiantes que participarán este martes en asambleas en distintas carreras señalaron a este diario que hasta el momento no ha habido un llamado a cerrar la Universidad, pese a que hay paros de labores en varias unidades académicas que son apoyados por asambleas de otras escuelas y facultades.

Para hoy, de acuerdo con estudiantes, se ha convocado a realizar asambleas en las facultades de Economía, Ciencias y Arquitectura, los Colegios de Ciencias y Humanidades (CCH) Oriente, Sur, Azcapotzalco, Vallejo y Naucalpan, el plantel 5 de la Escuela Nacional Preparatoria, y las Facultades de Estudios Superiores Iztacala y Cuautitlán.

En tanto, de acuerdo con estudiantes, la Facultad de Arte y Diseño, ubicada en Xochimilco, fue tomada por alumnas que demandan la erradicación de la violencia de género y seguridad, entre otros puntos.

Baja 45% circulación de influenza aviar en el país: Senasica

Mensualmente se actualiza el listado de municipios en los que se autoriza la vacunación contra AH5N2, y realiza labores de vigilancia epidemiológica.

El no a la huelga de la UAM, fortalecerá la institución

La Universidad destacó que “en el contexto del cambio de gobierno federal y asignación presupuestaria para 2025, la UAM mantiene un equilibrio entre sus posibilidades financieras y la sostenibilidad institucional”.

Conjuran huelga en la UAM

El gremio había demandado 30 por ciento de alza en las percepciones, más 20 por ciento al tabulador y 80 por ciento en despensa
Anuncio