°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Tras aval a toma de nota a SNTMMSSRM, Grupo México debe reconocer huelga

Imagen
Imagen tomada del sitio http://www.sindicatominero.org.mx/
03 de febrero de 2020 15:29

El Grupo México debe reconocer la huelga que estalló desde hace 12 años en la mina de San Martín Sombrerete, en Zacatecas, luego de que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) avaló la titularidad del contrato colectivo de este centro de trabajo al Sindicato Nacional de Trabajadores Mineros, Metalúrgicos, Siderúrgicos y Similares de la República Mexicana (SNTMMSSRM).

La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) desechó una solicitud de la Federación Nacional de Sindicatos Independientes (FNSI), quien disputaba la titularidad del contrato, y dejó firme la decisión tomada desde noviembre pasado por el Primer Tribunal Colegiado en Materia del Trabajo, con sede en la Ciudad de México, quien otorgó el amparo a favor del SNTMMSSRM.

La huelga en la mina de San Martín Sombrerete estalló desde el 30 de junio de 2007 por violaciones al contrato colectivo de trabajo, relacionadas con las malas condiciones de seguridad e higiene. Sin embargo, el año pasado la empresa Grupo México intentó romper la huelga afirmando que los trabajadores tenían ya otra representación sindical en el FNSI.

Incluso, la Junta Federal de Conciliación y Arbitraje (JFCA) había avalado esta supuesta representatividad, por lo cual el SNTMMSSRM interpuso el amparo que ganó ante el Primer Tribunal Colegiado, y que la FNSI y Grupo México pretendían llevar a revisión ante la SCJN.

Con el desechamiento de esta revisión, Grupo México, que encabeza Germán Larrea, deberá reconocer la representatividad del SNTMMSSRM y reanudar con este sindicato las negociaciones para cumplir con las demandas de los trabajadores y poder levantar la huelga.

Comienza la aplicación en México de la prueba PISA

En un comunicado, el secretario de Educación Pública, Mario Delgado, informó que la prueba inició en 61 planteles y tendrá una duración de 30 días hábiles, entre abril y mayo.

Se reanudarán clases en CCH Naucalpan el 21 de abril

Tras la agresión de un docente, la dirección del plantel educativo justificó que se está haciendo un "analisis integral', para que no se repitan este tipo de incidentes.

Conforman coalición para incidir en revisión del T-MEC en materia de DH laborales

En México, “persisten prácticas antidemocráticas en sindicatos, condiciones de trabajo precarias", denuncian una veintena de organizaciones sindicales y de sociedad civil.
Anuncio