°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

En Mérida, piden a AMLO medicamentos contra el cáncer

Imagen
Los padres señalan que el tratamiento no puede esperar pues la enfermedad avanza. Foto Abraham Bote/ La Jornada Maya
01 de febrero de 2020 15:41

Mérida, Yuc. A las puertas de la central termoeléctrica de esta ciudad, un grupo de padres de familia de 130 menores que padecen cáncer protestaban con gritos y pancartas en contra de la escasez de medicamentos para atender a sus hijos. A unos minutos de que arribara, a la Central Termoelectrica Mérida II, el presidente Andrés Manuel López Obrador para anunciar el inicio de la construcción de la central de ciclo combinado y el gasoducto Cuxtla Fase 2, se presentaron con el objetivo de abordarlo.

Mayra Solís, denunció que las carencias ponen en riesgo la vida de sus hijos, porque el cáncer es un padecimiento que no puede esperar en el tratamiento porque avanza si se suspende. Denunció que las complicaciones en el abasto de medicinas, ha afectado la salud de los menores.

Rita Magaña, madre de otro menor con cáncer dijo no culpar a nadie del desabasto pero exigen que se garantice el tratamiento de los menores. Juan Carlos Solís, abuelo de otro niño con el padecimiento cuestionó que desde la desaparición del Seguro Popular se agudizó la escasez del medicamento para tratar esta enfermedad.

Con diversas pancarta denunciaron la irregularidad del abastecimiento de sustancias para las quimioterapias en el hospital Agustín O´Harán, de oncología de esta ciudad.

Por otra parte, integrantes del Frente Amplio Social Unitario (Fasu) protestaron contra la política económica implementada por el Jefe del Ejecutivo.

La marcha convocada por el Fasu reunió a unas 350 personas, según estimaciones de la Secretaría de Seguridad Pública local, quienes bloquearon por dos horas algunas avenidas principales de Mérida.

Los integrantes del Fasu pertenecen a unas 60 asociaciones civiles y partieron después de las 4 de la tarde del barrio de Santiago hasta llegar a la Plaza Principal de Mérida. Durante la manifestación se observó la participación de conocidos políticos locales de diversas militancias.

El dirigente estatal del Sindicato de Telefonistas, Abelardo Moguel, señaló supuestas anomalías cometidas por el presidente Andrés Manuel López Obrador, en educación, salud y económicas.

Indicó que se trató de una protesta nacional, en la cual todas las delegaciones de este gremio participaron en cada una de las entidades federativas, y a la cual se sumaron diversas asociaciones civiles.

Y respecto al mandatario de Yucatán, el panista Mauricio Vila Dosal, los manifestantes dijeron que éste pretende cobrar impuestos, como el reemplacamiento de vehículos, lo que calificaron de “ilegal”.

Con información de La Jornada Maya.

 

 

 

 

 

 

“¡Que nadie se atreva a violar la soberanía!", afirma Sheinbaum

“Estados Unidos no sería quien es sin las mexicanas, sin los mexicanos que trabajan del otro lado de la frontera”, reiteró la mandataria.

Tras enfrentamiento, detienen a ‘el Jano’, operador de ‘Los Chapitos’

Autoridades consideran a Mauro Alberto Núñez Ojeda como “importante operador de la célula delictiva Los Chapitos y hombre de confianza de Iván Archivaldo Guzmán”.

Refrenda México relación con Surinam

El canciller Juan Ramón de la Fuente sostuvo una reunión de trabajo con su homólogo de esa nación, Albert Ramdin, quien realiza una visita al país
Anuncio