°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

En Mérida, piden a AMLO medicamentos contra el cáncer

Imagen
Los padres señalan que el tratamiento no puede esperar pues la enfermedad avanza. Foto Abraham Bote/ La Jornada Maya
01 de febrero de 2020 15:41

Mérida, Yuc. A las puertas de la central termoeléctrica de esta ciudad, un grupo de padres de familia de 130 menores que padecen cáncer protestaban con gritos y pancartas en contra de la escasez de medicamentos para atender a sus hijos. A unos minutos de que arribara, a la Central Termoelectrica Mérida II, el presidente Andrés Manuel López Obrador para anunciar el inicio de la construcción de la central de ciclo combinado y el gasoducto Cuxtla Fase 2, se presentaron con el objetivo de abordarlo.

Mayra Solís, denunció que las carencias ponen en riesgo la vida de sus hijos, porque el cáncer es un padecimiento que no puede esperar en el tratamiento porque avanza si se suspende. Denunció que las complicaciones en el abasto de medicinas, ha afectado la salud de los menores.

Rita Magaña, madre de otro menor con cáncer dijo no culpar a nadie del desabasto pero exigen que se garantice el tratamiento de los menores. Juan Carlos Solís, abuelo de otro niño con el padecimiento cuestionó que desde la desaparición del Seguro Popular se agudizó la escasez del medicamento para tratar esta enfermedad.

Con diversas pancarta denunciaron la irregularidad del abastecimiento de sustancias para las quimioterapias en el hospital Agustín O´Harán, de oncología de esta ciudad.

Por otra parte, integrantes del Frente Amplio Social Unitario (Fasu) protestaron contra la política económica implementada por el Jefe del Ejecutivo.

La marcha convocada por el Fasu reunió a unas 350 personas, según estimaciones de la Secretaría de Seguridad Pública local, quienes bloquearon por dos horas algunas avenidas principales de Mérida.

Los integrantes del Fasu pertenecen a unas 60 asociaciones civiles y partieron después de las 4 de la tarde del barrio de Santiago hasta llegar a la Plaza Principal de Mérida. Durante la manifestación se observó la participación de conocidos políticos locales de diversas militancias.

El dirigente estatal del Sindicato de Telefonistas, Abelardo Moguel, señaló supuestas anomalías cometidas por el presidente Andrés Manuel López Obrador, en educación, salud y económicas.

Indicó que se trató de una protesta nacional, en la cual todas las delegaciones de este gremio participaron en cada una de las entidades federativas, y a la cual se sumaron diversas asociaciones civiles.

Y respecto al mandatario de Yucatán, el panista Mauricio Vila Dosal, los manifestantes dijeron que éste pretende cobrar impuestos, como el reemplacamiento de vehículos, lo que calificaron de “ilegal”.

Con información de La Jornada Maya.

Casi 2 mil detenidos y 129 kg de fentanilo asegurados la víspera a aranceles de Trump

La Operación Frontera Norte fue implementada el 5 de febrero por el gobierno de México para erradicar, principalmente, el tráfico de droga y el cruce de migrantes hacia EU tras el amago de emplear un arancel de 25% a productos mexicanos.

Pide Taddei esperar fallo del TEPJF sobre prohibiciones a difusión de elección judicial

No prejuzgar ni calificar las medidas vigentes, solicita la consejera presidenta del INE.

Ministra Loretta Ortiz impugna acuerdo del INE sobre difusión de elección judicial

"Es ridículo; al ser un proceso histórico se le debe dar una difusión amplia, robusta y plural”, expuso la ministra y candidata a repetir el cargo en la SCJN. Presentó el recurso ante el TEPJF.
Anuncio