°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Conmemoran 40 años de la matanza en embajada de España en Guatemala

Imagen
Homenaje en la Embajada de España en Guatemala a 40 años de la acción militar que dejó 37 muertos. Foto Twitter @EmbajadaEspGTA
31 de enero de 2020 14:34

Ciudad de Guatemala. Activistas guatemaltecos reclamaron este viernes justicia por la matanza de 37 personas hace 40 años en una acción militar para desalojar a indígenas que tomaron la embajada de España para denunciar atrocidades en el marco de la guerra civil (1960-1996).

"Abuelos" y sacerdotes indígenas se manifestaron en una ceremonia maya con flores y velas en el lugar que ocupó la sede diplomática, en el sur de la capital.

La matanza ocurrió el 31 de enero de 1980 cuando fuerzas de seguridad desalojaron con violencia a campesinos e indígenas que tomaron la legación para denunciar la represión en comunidades en el norte y oeste del país durante la guerra.

En el desalojo, militares y policías irrumpieron en la embajada desatando un incendio.

Entre las víctimas figura Vicente Menchú, padre de la Premio Nobel de la Paz 1992, Rigoberta Menchú; el cónsul español Jaime Ruiz del Árbol; el ex vicepresidente de Guatemala Eduardo Cáceres y el ex canciller Adolfo Molina.

"Desde esa fecha hasta el día de hoy, los familiares de las víctimas no hemos descansado de exigir juicio y castigo para los responsables intelectuales y materiales de este crimen", dijo en un comunicado Menchú.

La dirigente indígena no acudió este año a la manifestación por estar participando en un encuentro de Premios Nobel en Arabia Saudita.

Dijo en el comunicado que la matanza "demuestra la gravedad de la impunidad en Guatemala y sobre todo la negación de la justicia a las víctimas".

El entonces embajador español, Máximo Cajal, sobrevivió a la incursión militar pero falleció en 2014.

El único de los manifestantes indígenas rescatado con vida, Gregorio Yujá, fue posteriormente secuestrado del hospital y su cadáver lanzado en el campus de la estatal Universidad de San Carlos.

En 2015, un tribunal condenó a 90 años de prisión por la matanza a Pedro García Arredondo, ex jefe de la desaparecida Policía Nacional.

El conflicto armado en Guatemala, de 36 años, dejó más de 200 mil muertos y desaparecidos, según una Comisión de la Verdad auspiciada por la ONU.

"Borraré a todos los criminales de la faz de la tierra", reitera Homan

El zar fronterizo de Donald Trump, volvió a prometer que arrestará a todos los criminales trasnacionales durante su participación en la CPAC.

“No estoy contento con México ni con Canadá”: Trump en cumbre CPAC

El mandatario aseveró que China “está enviando fentanilo a nuestro país a través de México”, durante su discurso en la cumbre CPAC.

Exalta Trump despidos masivos en el gobierno durante cumbre CPAC

Consideró que las primeras cuatro semanas de su administración han sido únicas y las comparó con estar en racha durante los primeros cuatro hoyos de una ronda de golf.
Anuncio