°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Proponen a Thunberg para el Nobel de la Paz

Imagen
La joven militante sueca contra el cambio climático, Greta Thunberg y su movimiento "Viernes por el futuro" fueron propuestos para el premio Nobel de la Paz 2020 por dos diputados suecos. Foto Afp
Foto autor
Afp
30 de enero de 2020 12:01

Estocolmo. La joven militante sueca contra el cambio climático, Greta Thunberg y su movimiento "Viernes por el futuro" han sido propuestos para el premio Nobel de la Paz 2020 por dos diputados suecos, anunciaron los legisladores el jueves.

"Greta Thunberg es una militante del clima y la principal razón por la cual merece el premio Nobel de la Paz es que a pesar de su juventud no cesa de advertir a los dirigentes de la crisis climática" escriben Jens Holm y Håkan Svenneling, del Partido de la Izquierda en el parlamento, en un correo enviado al Comité Nobel noruego.

"Viernes por el Futuro ('Fridays For Future') es el movimiento creado en torno a Greta Thunberg. Sin Viernes por el Futuro y Greta Thunberg, la cuestión de clima no hubiera cobrado tanta importancia", explicaron en ese documento consultado por la AFP.

Greta Thunberg tiene 17 años y su nombre ya sonó entre los candidatos al Nobel de la Paz el año pasado.

La adolescente con trenzas, que fue diagnosticada con Síndrome de Asperger, se convirtió en portavoz de los jóvenes preocupados por el cambio climático, primero en su país y rápidamente en Europa y el mundo entero, gracias a sus sentadas ante el parlamento sueco en agosto de 2018, con un cartel "Huelga escolar por el clima" que se ha convertido en un lema del movimiento.

El comité del Nobel noruego acepta todas las propuestas antes de la fecha límite del 31 de enero presentadas por alguno de los miles de individuos con capacidad de lanzar una candidatura. Entre esas personas habilitadas para ello están los parlamentarios y ministros de todos los países, ex galadornados, algunos profesores universitarios o miembros actuales o pasados del comité.

Alfabetiza INEA a más de 456 mil jóvenes y adultos durante abril

En 43 años de existencia el instituto ha brindado servicios a más de 31 millones de personas, a través de su programa de educación especializada para adultos.

Ssa publica proyecto para sustituir NOM sobre planificación familiar

Resalta la gratuidad de los servicios de anticoncepción, así como la obligación de todas las instituciones de salud a otorgarlos, independientemente de si la persona que lo solicita es derechohabiente o no.

CNDH urge a Issste modificar reglamento que limita pensiones a diez UMAs tras denuncia ciudadana

Se acreditó que el Issste “limitó el derecho a la seguridad social de la denunciante al aplicar de forma indiscriminada, restrictiva y arbitraria el precepto normativo".
Anuncio