°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

"Falsa", la afirmación de cambio en política migratoria: Ebrard

El secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, en el Senado. Foto: Roberto García
El secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, en el Senado. Foto: Roberto García
30 de enero de 2020 19:38

Ciudad de México. El secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, sostuvo en el Senado que es “una falsedad” la afirmación de que México cambió su política migratoria y no deje entrar a nadie, ya que sólo ha impedido el paso de grupos, como la Caravana 2020, que no aceptaron ninguna de las opciones legales que se les ofrecieron e intentaron ingresar al país por la fuerza y de manera violenta.

Advirtió que ese mismo trato se dará a los migrantes que vengan “con el claro objetivo de crear un conflicto”.

“Por ahí hay un diputado que no le gusta la ley, que presente una propuesta y la cambie”, dijo, al intervenir en la cuarta Reunión Plenaria de los senadores del PAN. En entrevista final no quiso precisar si la alusión era para Porfirio Muñoz Ledo, quién desde Morena criticó acremente que la Guardia Nacional impidiera el paso de los hondureños.

En una larga intervención, el canciller insistió en que “es una falacia” sostener que México impide el paso de migrantes por su frontera sur. Expuso que la mayoría de quienes han intentado pasar en grupo o en caravana, están en el país, ya sea como refugiados o con un permiso especial de trabajo. Las solicitudes de refugio, dijo, se elevaron en el último año de 6 mil a 70 mil.

Detalló que a los hondureños se les ofreció refugio, empleo temporal, programas de bienestar, apoyo médico, e incluso el traslado a su país, pero lo rechazaron y advirtieron que entrarían por la fuerza a territorio mexicano. Incluso, dijo, se metieron al río, aventaron piedras a la Guardia Nacional y quienes estaban al frente de al Caravana dieron instrucciones de que niños y mujeres se colocaran al frente. “Todo ello está grabado y certificado”.

Se vio otra intencionalidad en el grupo de migrantes, insistió, , pero la Guardia Nacional “actuó con bastante seriedad y responsabilidad y por ello no tuvimos heridos”. Expuso que regresaron a todos a Honduras, porque no pueden entrar en ese tenor a México, “salvo que determinemos todos que no haya frontera”.

 

Imagen ampliada

"No es un tema político, es de ciencia": CNA ante cierre fronterizo por gusano barrenador

El miércoles pasado se dio el tercer cierre a las exportaciones del ganado mexicano tras detectarse un nuevo caso de en Ixhuatlán de Madero, Veracruz.

Dictan formal prisión contra ex agente de la SEIDO por secuestro exprés y extorsión

El elemento se aprovechó de su cargo para detener ilegalmente a una persona en el exterior de su negocio, exigiéndole además dinero en efectivo para desaparecer la averiguación iniciada en su contra.

Se invertirán 300 mdp en el sistema IMSS Bienestar de BCS: Sheinbaum

En el municipio de La Paz, la mandataria inauguró la sala de hemodinamia más moderna de México en el hospital de especialidades “Juan María de Salvatierra”.
Anuncio