°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

BMV reporta pérdida del 0.60%

Imagen
La BMV cerró la sesión con pérdida del 0.60% Foto Carlos Ramos Mamahua/Archivo
30 de enero de 2020 17:55

 

Ciudad de México. La Bolsa Mexicana de Valores (BMV) cerró operaciones con una baja de 0.60 por ciento, a pesar de que los indicadores bursátiles en Estados Unidos terminaron a la alza.

Al cierre de operaciones, el principal indicador del mercado accionario, el S&P BMV IPC, concluyó en 44 mil 862.76 unidades, lo que significó un retroceso de 269.84 puntos.

De acuerdo con Banco Base, en la penúltima sesión de la semana predominaron las pérdidas en los mercados de capitales a nivel global, debido a que continúa la incertidumbre relacionada con el brote del coronavirus en China.

Por la tarde de este jueves, la Organización Mundial de la Salud (OMS) declaró emergencia a nivel mundial por este virus, pero aclaró que las restricciones al turismo y comercio internacional no son necesarias, lo que permitió moderar el episodio de incertidumbre de algunos mercados que seguían abiertos.

Además, dijo, una vez que se conoció la estimación preliminar del PIB durante el cuarto trimestre del año pasado y que durante todo el año fuera negativo, contribuyó a que el S&P BMV IPC no lograra borrar de la totalidad de las pérdidas, como se observó en Estados Unidos.

De esta manera, este jueves participaron 111 emisoras, de las cuales 43 ganaron, 61 perdieron y siete se mantuvieron sin cambio; operaron 237.7 millones de títulos por un importe de ocho mil 950.8 millones de pesos.

Entre las empresas con las mayores ganancias estuvieron la minera Fresnillo, con 5.19 por ciento, seguido por la desarrolladora de vivienda, Homex, con 5.13 por ciento, mientras las que tuvieron las principales caídas fueron Televisa, con 5.07 por ciento, y Fibra Hotel, con 4.45 por ciento.

En Estados Unidos, los tres principales indicadores bursátiles de Wall Street cerraron con ganancias, el Dow Jones con 0.44 por ciento, el Nasdaq con 0.26 por ciento y el Standard & Poor´s 500 con 0.31 por ciento.

 

 

 

 

 

 

Aranceles atentan contra trabajadores y consumidores de EU: COMCE

Exportadores de Estados Unidos se verán afectados, indicó el organismo de la iniciativa privada.

El comercio no es parte de los problemas de EU: Concanaco

Alertó que las consecuencias inmediatas serán un golpe a la economía fronteriza, aumento de precios en EU y la desaceleración del comercio bilateral.

Decisión de EU desnaturaliza el espíritu del T-MEC: Cancham

La medida representa un obstáculo para la integración económica de América del Norte y pone en riesgo los logros alcanzados a través del T-MEC, indicó el organismo.
Anuncio