°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Inicia Taibo II Plan Integral de Lectura en Chicoloapan

Imagen
Paco Ignacio Taibo II puso en marcha, en Chicoloapan, el programa piloto Plan Integral de Lectura. Foto Diana Ramón
30 de enero de 2020 16:23

Chicoloapan, Méx. El escritor e historiador Paco Ignacio Taibo II, director del Fondo de Cultura Económica (FCE) puso en marcha, en esta localidad, el programa piloto Plan Integral de Lectura, que a lo largo de este año, recorrerá localidades de entidades como Veracruz, Baja California y Michoacán.

Este jueves, con el inicio del segundo semestre del ciclo escolar 2019-2020, el novelista se trasladó a Chicoloapan para charlar con más de 500 estudiantes de la escuela secundaria Jesús Reyes Heroles, ubicada en la colonia Ejército del Trabajo, a unos 27 kilómetros del zócalo de la Ciudad de México.

A los estudiantes y profesores les contó que la tarde del miércoles se reunió con el presidente Andrés Manuel López Obrador para informarle de los planes de lectura que plantea el FCE y le detalló del arranque en esta localidad mexiquense.

“Y él me cuestionó del por qué aquí, y yo le respondí ´porque se me da la gana´” bromeó y después explicó que en Chicoloapan encontró las condiciones ideales para llevar a cabo el proyecto que aquí se desarrollará durante los próximos cuatro meses.

El Plan Integral de Lectura, detalló, consiste en “meternos a fondo en un municipio con todo el poder que tenemos: librobuses, motolibrerías, tendidos de libros, clubs de lectura”.

Y se eligió Chicoloapan porque las condiciones son adecuadas para cubrir 120 escuelas públicas y 15 particulares, esperando encontrar ecos de rebote. Además discutiría con la directora de Educación y Cultura la profesora Amada del Carmen López y con la presidenta municipal Nancy Gómez Vargas, las condiciones para abrir una pequeña librería en Chicoloapan.

“El Plan Integral de Lectura, es uno de los planes más ambiciosos que se están desarrollando en este país” y por ello se llevará a otras entidades del norte, sureste y sur del territorio nacional.

Recordó que a la par de este programa, el Librobus está recorriendo los municipios de la zona conurbada a la capital, realizando tres visitas diarias por la mañana e igual número por la tarde.

“Los hombres y mujeres que estamos involucrados en la cuarta transformación y en particular en la batalla por hacer de este país una república de lectores”, creen en la necesidad de verse cara a cara con los lectores y por ello él encabeza las visitas del FCE, a los lugares donde se lleva a cabo el proyecto.

El propósito, consideró, es ayudar a los niños, adolescentes y jóvenes a descubrir el enorme placer que provoca la lectura.

Ante decenas de adolescentes y profesores, explicó sobre la necesidad de abrir la puerta de la lectura por placer, de la lectura por subversión, de la lectura por revolución, porque no hay libros prohibidos para descubrir el conocimiento. “Aquí, hay un montón de adolescentes que tienen que descubrir lo divertido que es leer, lo apasionante que es leer”.

Paco Ignacio Taibo 2, reiteró que el Plan Integral de Lectura del FCE, es ambicioso. Antes, aseveró, este “era un país de mentiras; las autoridades inauguraban, cortaban listones, se tomaban la pinche foto y se iban, así ya no, no”.

El historiador, aseguró que ya no se fomenta la lectura por obligación porque el objetivo es ayudar a los niños, adolescentes y jóvenes a descubrir el enorme placer que provoca la lectura.


"Al trabajar con barro emergen aprendizajes que se aplican a la vida"

En la obra de la argentina Florencia Rothschild destacan la relación con el espacio, el vínculo entre lo cotidiano y lo artístico, y la sustentabilidad.

Arranca edición 46 de Feria Internacional del Libro en Palacio de Minería

El objetivo es acercar al público general y a la comunidad universitaria a las obras más relevantes y las novedades de la industria editorial en la joya arquitectónica de Manuel Tolsá.

Mujeres de Papantla volarán hoy en la CDMX

Hace 25 años, la Unesco declaró la efeméride. Con un amplio programa se difundirá la importancia del multilingüismo. Destacan las voladoras de Papantla en el MNA.
Anuncio