°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

ANPACT reitera compromiso con el medio ambiente

Imagen
Actualmente la renovación es del 1% respecto a la flota nacional, bajo las condiciones actuales, llevaría 100 años renovar los vehículos pesados del país. Foto. Archivo/La Jornada.
30 de enero de 2020 20:00

Ciudad de México. La Asociación Nacional de Productores de Autobuses Camiones y Tractocamiones (ANPACT) reiteró su compromiso con el cuidado al medio ambiente y destacó que se encuentra a favor de promover las tecnologías más avanzadas (Euro VI / EPA 10, a la par del Euro V/ EPA 7) con el objetivo de impulsar la renovación de las flotillas y tener el mayor impacto sobre calidad del aire lo antes posible.

“ANPACT está a favor del medio ambiente al igual que las asociaciones civiles, coincidimos en que debe haber diésel ultra bajo azufre (UBA) pronto, financiamientos, almacenamiento y logística en la distribución. Pero es mejor renovar flota con Euro V/EPA 7 que no hacerlo”, apuntó Miguel Elizalde, presidente ejecutivo de la Asociación.

Recalcó que el organismo continúa a favor de las siguientes propuestas:

  • Un programa de señalización que permita reconocer las estaciones con DUBA (Diésel de Ultra Bajo Azufre).
  • Un esquema comprensivo y acelerado de sustitución vehicular, tanto para el transporte de pasajeros como de carga.
  • Inversiones en el sistema de refinación que permitan mejorar la producción y distribución de diésel UBA.

La ANPACT informó que dichas medidas son y seguirán siendo impulsadas con el objetivo de tener certidumbre jurídica y abonar a la renovación de la flota.

En entrevista, Elizalde destacó que la cadena del autotransporte conformada por 11 organismos, CANACAR, CANAPAT, CONATRAM, ANTP, AMTM, CANACINTRA, COPARMEX, CONCAMIN, INA, AMDA Y ANPACT, quieren trabajar con la SEMARNAT en una solución para reducir las emisiones.

“Queremos que SEMARNAT escuche de viva voz de los transportistas, cómo les va a afectar la falta de DUBA en su renovación y por lo cual no renovarán flota”, dijo.

Actualmente la renovación es de alrededor del 1% respecto a la flota nacional, por lo cual, bajo las condiciones actuales, llevaría cerca de 100 años renovar todos los vehículos pesados del país (cuya edad promedio es de 18 años), con vehículos nuevos.

“Por decreto no renovamos flota, se tiene que ofrecer un plan integral de incentivos de financiamiento y supervisión. Debemos crecer de 1% en renovación a 10% para cambiar la flota en 10 años y no 100”, destacó Elizalde Lizárraga.

Finalmente afirmó que la industria productora de vehículos pesados es la primera interesada en adoptar tecnologías limpias y en renovación de flotilla.

Acura suma con ADX de manera importante al cierre de ventas en marzo

La marca premium de Honda logró cifras positivas durante el mes pasado, así como en el acumulado del primer trimestre; la llegada de ADX ha favorecido a que engrose sus números.

Detona la venta de vehículos electrificados en México

De acuerdo con la Electro Movilidad Asociación (EMA), el número de unidades eléctricas e híbridas enchufables vendidas superó las 20 mil tan solo el primer trimestre del año; hubo un incremento de casi 290 por ciento en comparación al mismo ciclo de 2024

JLR nombra Paulina Díaz de Guzmán como gerente de RP para Latinoamérica

Paulina Díaz de Guzmán fue confirmada como la nueva responsable de Relaciones Públicas, Eventos y Asociaciones de México, el Caribe, Centro y Sudamérica de Jaguar Land Rover.
Anuncio