°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Respalda jurista propuesta de fortalecer derechos humanos de víctimas

Imagen
El penalista Diego Ruiz Durán afirmó que tanto víctimas como familiares, podrán conocer las razones por las que sucedieron los hechos. Foto La Jornada
29 de enero de 2020 23:28

Ciudad de México. Con el objetivo de impulsar la reparación de daño con las víctimas y comprometer a las instituciones a rendir cuentas de una manera más objetiva, el penalista Diego Ruiz Durán, respaldó la propuesta que se presentó en el Senado para fortalecer los derechos humanos.

La iniciativa presentada por el morenista Ricardo Monreal, busca reformar el artículo primero de la Constitución, con el fin de garantizar el derecho a la verdad cuando surjan violaciones a los derechos humanos que son inalienables para los mexicanos.

“El derecho a la verdad, sirve para que las víctimas de delitos de lesa humanidad, por ejemplo, tengan acceso a una reparación de daño, y las autoridades rindan las cuentas necesarias, para garantizar el ejercicio de los derechos humanos de las personas”, explicó Ruiz Durán.

Asimismo, añadió que tanto víctimas como familiares, podrán conocer las razones por las que sucedieron los hechos, además de todos los actores involucrados en el acto.

“Esta propuesta contempla ser un instrumento legal que reconcilie a la sociedad y a las instituciones del Estado, el cual busca asumirse con la responsabilidad del esclarecimiento de actos que violen la integridad de los ciudadanos”, comentó Diego Ruiz.

El artículo primero de la Constitución establece que todas las personas gozarán de todos los derechos humanos que provee el Estado Mexicano, por lo que la discriminación, la esclavitud y cualquier acto que atente contra la libertad y dignidad de las personas está rotundamente prohibido.

Se garantizará autosuficiencia en producción de frijol: Sheinbaum

De gira por Durango, la mandataria señaló que se apoyará a los productores en ese estado, Zacatecas y Nayarit, para abastecer el mercado nacional y reducir las importaciones.

Otorgan amparo a Caro Quintero que bloquea extradición temporalmente

Fue liberado en 2013, pero el gobierno de Estados Unidos solicitó a las autoridades mexicanas que cumplimentaran una orden de detención con fines de extradición y fue reaprehendido el 15 de julio de 2022.

Localizan y destruyen 2 laboratorios y plantío en Cosalá, Sinaloa

Con estas acciones, la institución naval ya suma en lo que va del año 20 narcolaboratorios destruidos y ha asegurado más de 30 toneladas de metanfetamina y aproximadamente 133 toneladas de sustancias químicas.
Anuncio