°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Reprueban activistas suspensión de ingresos a estancias migratorias

Imagen
Migrantes hondureños y haitianos detenidos por elementos de la Guardia Nacional y del INM en Tapachula. Foto Víctor Camacho / Archivo
29 de enero de 2020 16:16

Ciudad de México. La Red de Apoyo a Personas Migrantes y Refugiadas LGBT México (REDAPM) reprobó la notificación de suspensión temporal y reprogramación de ingresos a estancias migratorias y estaciones provisionales del Instituto Nacional de Migración (INM), como se informó ayer a través de una circular que más tarde desconoció la Secretaría de Gobernación (SG).

En un comunicado, la red destacó que dichas medidas “entorpecen, condicionan y atentan” contra del trabajo realizado por organizaciones de la sociedad civil, defensores de derechos humanos y organismos internacionales.

Exhortó a las autoridades mexicanas a asegurar el acceso a la información, asistencia jurídica y humanitaria a personas migrantes y refugiadas que se encuentran dentro de dichos espacios. De igual manera, demandó garantizar la entrada a organizaciones y defensores de derechos humanos.

La REDAPM recordó que de acuerdo con en la resolución 04/19 emitida el 7 de diciembre de 2019 de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) estas acciones representan una violación a los principios interamericanos en la materia, en donde se exige a los Estados miembros de la Organización de Estados Americanos (OEA) garantizar la disponibilidad de mecanismos de monitoreo independientes y autónomos así como autorizar el acceso de organizaciones de la sociedad civil y organismos internacionales a los centros de detención.

Se mantiene Fase 1 de contingencia ambiental por ozono en ZMVM

Mañana jueves 24 de abril, deberán suspender su circulación, en horario de las 5:00 a las 22:00 horas los vehículos de uso particular con holograma de verificación 0 y 00, engomado verde, terminación de placa 1 y 2.

México no está listo para recibir a connacionales repatriados de EU: ONGs

Los connacionales repatriados no contarán con espacios suficientes para desarrollarse en México, tras ser deportados, señala Francisco Javier Moreno, dirigente de COFEM.

Envía Sheinbaum al Congreso iniciativa para reformar Ley del Servicio Ferroviario

Prevé constituir una agencia reguladora, con atribuciones para que el Estado “ejerza un mayor control respecto a la construcción, conservación y mantenimiento de la infraestructura ferroviaria”.
Anuncio