°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Comité del SNA aprueba la Política Nacional Anticorrupción

Imagen
Se realizó la primera Sesión Ordinaria 2020 del Comité Coordinador del SNA. Foto tomada de la cuenta de Twitter @SESNAOficial
29 de enero de 2020 20:52

Ciudad de México. Por unanimidad, el Comité Coordinador del Sistema Nacional Anticorrupción (SNA) aprobó este miércoles la Política Nacional Anticorrupción (PNA), el documento que “define el rumbo estratégico” para combatir este flagelo por parte de diversas instituciones del Estado mexicano.

Durante la primera sesión ordinaria del organismo en 2020, el titular del Comité de Participación Ciudadana, José Octavio López Presa, resaltó que la PNA fue resultado de “un amplio proceso de diálogo y colaboración que establece la agenda para todo el Estado mexicano, a la que se deberán alinear todos los esfuerzos de las instituciones federales y locales del país en el combate a la corrupción”.

En dicho documento, explicó, se establecen 40 prioridades de política pública que se alinean en cuatro objetivos fundamentales: combatir la corrupción y la impunidad; combatir la arbitrariedad y el abuso de poder; promover la mejora de la gestión pública y de los puntos d contacto gobierno-sociedad, e involucrar a la sociedad y al sector privado.

Asimismo, indicó que la PNA “tiene múltiples puntos de coincidencia con el Programa Nacional de Combate a la Corrupción y la Impunidad y de Mejora de la Gestión Pública, así como con las nuevas obligaciones que se establecen en el artículo 27 del Tratado México-Estados Unidos-Canadá en materia anticorrupción”.

En el resumen ejecutivo de la PNA, se establece que “las prioridades se clasifican en el corto, mediano y largo plazo, y se encuadran en 10 objetivos específicos que se alinean con las temáticas señaladas que integran cada uno de los cuatro ejes estratégicos”.

No es posible concebir un combate eficaz a la impunidad, señala el texto, “si no se combinan estrategias que fortalezcan las capacidades de las instancias de control interno, y de procuración e impartición de justicia; con herramientas que incrementen de manera significativa el involucramiento activo de la sociedad por medio de la denuncia”.

Asimismo, “no se puede suponer un fortalecimiento de la participación ciudadana y de la corresponsabilidad empresarial en el control de la corrupción, sin un correlato institucional y administrativo que, por una parte, propicie el diálogo y la cocreación y que, por otra, inhiba riesgos de corrupción existentes en los puntos de contacto entre gobierno y sociedad”.

En la misma sesión, se aprobó el Informe Anual del Comité Coordinador del SNA y se presentaron los avances de la Secretaría Ejecutiva de dicho sistema en el desarrollo de la Plataforma Digital Nacional.


Conceden suspensión a Francisco Garduño; seguirá proceso en libertad

Con ello continuará en libertad por lo que se refiere al delito de ejercicio indebido del servicio público, que se le imputó por el fallecimiento de 40 migrantes en un incendio ocurrido en la estación migratoria de Ciudad Juárez en 2023.

Emitió INE 14 mil 359 credenciales de personas en estado de postración

Es el mismo número de invitaciones para que las personas soliciten su voto anticipado.

Candidata a jueza de distrito lamenta desinformación de los electores

La campaña está siendo difícil “no solo porque no podemos usar ni un micrófono o un templete, sino porque la gente no está informada", señaló.
Anuncio