°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Resienten economías estatales caída en actividad anual: Inegi

Imagen
Al menos diez estados llevan al hilo dos trimestres seguidos de contracción respecto al mismo periodo del año anterior. Foto Cuartoscuro
29 de enero de 2020 22:54

Ciudad de México. Entre julio y septiembre pasados la mitad de las economías estatales resintieron una caída en su actividad anual, reportó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

Las entidades más impactadas fueron Baja California Sur, Tabasco y Chiapas, las cuales presentan una contracción anual de 9.6; 4.2 y 3.4 por ciento, respectivamente, mientras Tlaxcala despuntó en 14.2 por ciento, exhibió el organismo autónomo.

El recuento, en cifras desestacionalizadas, destaca que al menos diez estados llevan al hilo dos trimestres seguidos de contracción respecto al mismo periodo del año anterior. Guerrero e Hidalgo y Veracruz acumulan pérdidas anualizadas en su actividad económica desde abril del año pasado.

Baja California Sur, la Ciudad de México y Oaxaca comenzaron a contraerse respecto a 2018, a partir del primer trimestre del año. Campeche, Chiapas, el Estado de México y Zacatecas desde el último tramo de 2010.

Y el estado petrolero de Tabasco es la entidad que lleva más trimestre sumida en el deterioro económico. Ello en la comparación que hace el Inegi de un periodo de tres meses frente a los mismos meses del año anterior. Por otro lado se hace la comparación de respecto a los tres meses anteriores.

En esa comparación, pese a la tendencia a la baja que acumula Tabasco, el inicio de uno de los proyecto de infraestructura más importantes del sexenio, la refinería de Dos Bocas, coincidió con un incremento de 3.1 por ciento en el PIB de la entidad, respecto al trimestre inmediato anterior, es decir, frente al periodo de abril a junio.

Fue el estado más beneficiado en medio de un PIB nacional de crecimiento cero. Le siguieron Sinaloa, con un crecimiento de 2.7 por ciento, y Colima, que lo hizo en 1.4 por ciento.

Más allá de los anteriores, en 12 estados se registró crecimiento por debajo de 1 por ciento; y en Baja California, Guerrero, Quintana Roo y San Luis Potosí la economía se estancó en ceros. Todos respecto al trimestre de abril a junio y con cifras desestacionalizadas.

En 13 entidades más, la actividad económica se redujo. En Baja California Sur, alrededor de 3.7 por ciento; en Morelos 2 por ciento; y en Quintana Roo, 1.8 por ciento, revela el Indicador Trimestral de la Actividad Económica Estatal (ITAEE).

Los resultados de esta medición se encuentran homologados con los resultados del PIB Trimestral Nacional, PIB Estatal y con las cifras del Sistema de Cuentas Nacionales de México (SCNM). 

En TikTok, la falsificación china de productos de lujo busca sacar tajada de la guerra comercial

Creadores de contenido chinos afirman que las autoridades de Pekín levantaron las cláusulas de confidencialidad que se aplicaban a proveedores locales, en represalia los aranceles impuestos por Trump.

El mundo respira aliviado al ver que Trump relaja la presión sobre Fed y FMI

Analizan la viabilidad del dólar estadunidense como refugio seguro mundial.

EU restringiría importaciones de ganado mexicano por gusano barrenador

La secretaria de Agricultura, Brooke Rollins, en una carta enviada el sábado a su homólogo mexicano, dijo que "restringirá la importación de productos animales" si esos problemas no se resuelven para el miércoles.
Anuncio