°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Mesa de trabajo #NoVivimosdelAplauso señala la “urgencia de cumplir”

Imagen
También se concertaron mesas “para generar certezas” en diversos temas, durante marzo y abril. Foto Roberto García Ortiz
29 de enero de 2020 22:04

Ciudad de México. La mesa de trabajo sobre espacios culturales independientes, emanada del movimiento #NoVivimosdelAplauso, se realizó este martes en el Museo de la Ciudad de México, con la participación de autoridades de cultura local y voceros de los recintos.

Se acordó emitir constancia de actividades culturales, previo acuerdo con la Secretaría de Finanzas local; así como integrar en el presupuesto 2021 recursos concursables, en concierto con los promotores de estos espacios y Cultura local.

En la discusión que duró alrededor de dos horas, participaron Alfonso Suárez del Real, titular de la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México, su asesor Inti Muñoz, y Gabriela Osorio, presidenta de la Comisión de Derechos Culturales del Congreso de la capital. El próximo jueves seis se realizará otro encuentro entre ambos sectores.

Uno de los acuerdos establece que “reconocemos la urgencia de cumplir” lo dispuesto en la Constitución Política de la CDMX en lo tocante a “emitir la regulación específica de los espacios culturales autogestivos, independientes y comunitarios de arte y cultura de la ciudad”.

La diputada Gabriela Osorio propone una reunión el miércoles 12 de febrero para revisar la propuesta de iniciativa de Ley de Espacios Culturales Independientes de la Ciudad de México.

También se concertaron mesas “para generar certezas” en diversos temas, durante marzo y abril.



Arrancan actividades de la edición 182 de la Pasión de Cristo en Iztapalapa

Para garantizar la seguridad, el gobierno capitalino desplegó 14 mil elementos policiales y 2 mil personas del C5. El calor fue implacable, pero la fe, inquebrantable.

Muestran en Londres el lado rebelde de la imaginación de Victor Hugo

El escritor francés creó más de 4 mil dibujos, desconocidos hasta su primera muestra póstuma en 1888.
Anuncio