°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Dos viejos satélites se rozarán al pasar por encima de EU

Imagen
El rozamiento o la colisión tendrá lugar este miércoles a las 23:39 horas, a 900 kilómetros sobre la ciudad de Pittsburgh, según la firma LeoLabs. Foto @LeoLabs_Space
Foto autor
Afp
29 de enero de 2020 16:07

Washington. Un telescopio espacial lanzado en 1983 y un satélite experimental estadounidense de 1967, ambos fuera de servicio, pasarán el miércoles a menos de 100 metros el uno del otro sobre Estados Unidos, con una probabilidad de colisión estimada en 1 sobre 100, según las compañías de vigilancia espacial.

Los satélites vuelan en órbitas opuestas y, por tanto, corren el riesgo de chocar de frente, con una velocidad relativa de casi 15 kilómetros por segundo.

El rozamiento o la colisión tendrá lugar este miércoles a las 23:39 horas, a 900 kilómetros sobre la ciudad de Pittsburgh, según la firma LeoLabs.

Estas colisiones entre satélites que ya nadie controla son tan inusuales como peligrosas porque generan miles de fragmentos que pueden destruir o dañar los satélites activos.

En 2009, cuando se encontraron de frente el satélite de comunicación activo Iridium 33 y el satélite militar ruso fuera de servicio Cosmos 2251, volaron miles de fragmentos de más de 10 cm contaminando las órbitas.

El telescopio espacial, el IRAS, fue un proyecto conjunto de la NASA, Reino Unido y Holanda y estuvo operativo 10 meses. Según una base de datos de la Agencia Espacial Europea (ESA), pesa una tonelada, y mide dos por cuatro por cuatro metros.

El satélite experimental estadunidense, el GGSE-4, fue lanzado por la Fuerza Aérea de Estados Unidos y es ligero (85 kg), pero tiene una forma inusual: es muy delgado (60 cm) pero tiene 18 metros de largo y se desplaza verticalmente.

La probabilidad de colisión calculada por LeoLabs ha oscilado en los últimos días, pasando de 1 en mil a 1 en cien, con una distancia probable de 12 metros entre los dos aparatos, según su último cálculo del miércoles.

La compañía aún considera el choque "poco probable", pero los operadores consideran que este nivel de riesgo es alto.

No obstante, existen incertidumbres significativas sobre la trayectoria exacta de los satélites.

Si ocurre, el choque podría crear mil escombros de más de 10 cm, dijo Dan Oltrogge, de Analytical Graphics, y más de 12 mil fragmentos de más de un centímetro.

¿Cuándo sabremos si se produjo? "Para la órbita baja, la cobertura del radar es buena, y podemos observar la fragmentación, veremos objetos separándose", explicó Oltrogge.

A simple vista, sin embargo, es poco probable percatarse, comentó.

La altitud de 900 km es particularmente frecuentada por satélites. Los operadores deben calcular constantemente el riesgo de colisión con los más de 20 mil objetos catalogados en la órbita de la Tierra y a menudo desviar su trayectoria, lo que ya no es posible cuando un satélite está "muerto".

Agregar algunos miles de restos "creará más trabajo para los operadores y más riesgos para sus vehículos", advirtió el experto.

"También creará los llamados desechos letales no detectables, porque son lo suficientemente grandes como para matar a un satélite, pero demasiado pequeños para ser detectados en la actualidad", agregó.

Astronautas varados nueve meses en la EEI llegan a la Tierra

Los estadunidenses Suni Williams y Butch Wilmore tuvieron un amerizaje suave en las costas del estado de Florida, a bordo de una nave espacial de la empresa SpaceX, de Elon Musk.

Esta noche se podrá apreciar el fenómeno astronómico "Luna roja"

La etapa penumbral iniciará cerca de las 22 horas. A las 23:10 comenzará el periodo parcial, donde la sombra total de la Tierra, la umbra, claramente irá cubriendo poco a poco el disco lunar.

Realidad virtual facilitaría percepción remota del gusto

El trabajo podría ser útil para la inclusión de personas con covid persistente o lesiones cerebrales.
Anuncio