°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Sobrevivientes se reúnen en Auschwitz para honrar a víctimas

28 de enero de 2020 09:43

Oswiecim. Setenta y cinco años después de la liberación de Auschwitz, sobrevivientes del Holocausto se congregaron ayer en este lugar del sur de Polonia para honrar a los más de 1.1 millones de víctimas, principalmente judíos, en medio de una gran preocupación por el resurgimiento del antisemitismo.

Unos 200 sobrevivientes asistieron, judíos y no judíos mayores que viajaron desde Israel, Estados Unidos, Australia, Perú, Rusia y Eslovenia. Muchos perdieron padres y abuelos en Auschwitz u otros campos de concentración nazis durante la Segunda Guerra Mundial, pero los acompañaron hijos, nietos e incluso bisnietos.

  

Oswiecim, Polonia. 27 de enero de 2020. Setenta y cinco años después de la liberación de Auschwitz, los supervivientes del Holocausto se reunieron en este lugar del sur de Polonia para honrar a los más de 1.1 millones de víctimas, principalmente judíos, en medio de una gran preocupación por el resurgimiento del antisemitismo. Más de 200 supervivientes, procedentes de todo el mundo, acudieron al que fue el lugar de exterminio más grande levantado por la Alemania nazi y convertido en el símbolo de los seis millones de judíos europeos asesinados, para compartir sus testimonios. Desde mediados de 1942, los nazis deportaron sistemáticamente a los judíos de toda Europa a seis grandes campos de exterminio: Auschwitz-Birkenau, Belzec, Chelmno, Majdanek, Sobibor y Treblinka. "Observamos un aumento del antisemitismo y no queremos que su pasado (el de los supervivientes) sea el futuro de sus hijos o de sus nietos", insistió Ronald Lauder, jefe del Congreso Judío Mundial. (Afp)

 Algunos lucieron las bufandas y los uniformes estampados con rayas azules y blancas que se usaban en el campo de la muerte construido por los nazis en Oswiecim, en la entonces Polonia ocupada.

Miembros de la realeza, presidentes y primeros ministros de 60 países, aunque no los líderes de las grandes potencias, se reunieron ayer con el grupo de sobrevivientes.

Auschwitz no cayó súbitamente del cielo, fue avanzando poco a poco hasta llegar a lo que sucedió, afirmó Marian Turski, de 93 años, judía polaca sobreviviente del campo de concentración, que pidió vigilancia ante la violación de los derechos de las minorías, para salvaguardar la democracia y prevenir el genocidio.

Desde mediados de 1942, los nazis enviaron de manera sistemática a los judíos de toda Europa a seis campos de exterminio: Auschwitz-Birkenau, Belzec, Chelmno, Majdanek, Sobibor y Treblinka.

El mundo se enteró de los horrores después de la entrada del ejército rojo en el campo el 27 de enero de 1945. Los aliados tuvieron información detallada sobre el genocidio de los judíos mucho antes, pero descartaron los informes enviados por el gobierno polaco en el exilio.}

Parlamento de Perú impide viaje de presidenta a exequias del Papa

La decisión fue tomada con 45 votos contra la autorización, 40 a favor y una abstención

Miles de mineros colapsan La Paz en protesta por la falta de combustible

Los mineros reclaman mayor atención del gobierno y señalan que la producción del sector enfrenta serios problemas

Arriba a Venezuela vuelo con 174 migrantes deportados de EU

Los repatriados fueron recibidos por el ministro venezolano para los Servicios Penitenciarios, Julio García.
Anuncio