°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Comparecen políticos catalanes presos ante el Parlamento regional

Imagen
El separatista catalán encarcelado, Oriol Junqueras, habla ante el Parlamento catalán este martes. Foto Afp
28 de enero de 2020 11:07

Madrid. El Parlamento catalán recibió en la comisión de investigación sobre la aplicación del artículo 155 de la Constitución de octubre del 2017 a seis políticos catalanes presos por su participación en la declaración unilateral fallida de esa época, entre ellos al ex vicepresidente Oriol Junqueras. El líder de Esquerra Republicana de Catalunya (ERC), condenado a 13 años de cárcel por los delitos de sedición y malversación, insistió en la “vía del diálogo” para volver a celebrar un referendo de independencia y para sentar las bases de una “solución política a un conflicto político” como el que vive Cataluña desde hace más de un lustro.

En plena crisis en el seno del independentismo, fracturado por la retirada del acta de diputado al todavía presidente de la Generalitat, Quim Torra, los principales referentes del separatismo catalán encarcelados acudieron a la comisión parlamentaria, que fue creada para indagar en los pormenores de la intervención por parte del gobierno español de entonces, del derechista Mariano Rajoy, de las instituciones catalanas por la vía del artículo 155. Aquella acción derivó en la destitución en bloque del gobierno, la disolución de las Cortes y la convocatoria a una nueva cita electoral.

Los seis políticos catalanes, encabezados por Junqueras, fueron recibidos con aplausos y gritos de ánimo por parte de los diputados y militantes de los partidos independentistas. Una vez dentro fueron interrogados uno por uno en la citada comisión, de la que se ausentó el principal grupo de la oposición, Ciudadanos, que la calificó de una “mera propaganda independentista”.

Junqueras, quien todavía maneja los hilos de ERC y se ha convertido en el principal interlocutor del gobierno español en el pacto de investidura del mandatario Pedro Sánchez, afirmó que “cuando se dialoga se asume que hay que negociar con aquellos que no te entienden mucho o tienen muchas diferencias contigo. La bandera del diálogo es la mejor para esa república que tanto deseamos, pero ahora el gobierno español es la primera vez que reconoce que en Cataluña se vive un conflicto político y que los interlocutores deben hablar de igual a igual. Es lo que hemos pedido durante años y ahora que tenemos, con incertidumbres, lo que hemos pedido siempre, ahora hay que aprovecharlo”. También comparecieron los ex consejeros Jordi Turull, Raül Romeva, Joaquim Forn, Josep Rull y Dolors Bassa.

En otro frente judicial relacionado con el proceso separatista, el Tribunal Constitucional solicitó a la Fiscalía una valoración sobre la apertura de una querella con acciones penales contra el presidente del Parlamento catalán, el independentista Roger Torrent, por un supuesto delito de desobediencia por la tramitación de una resolución en la que reiteraban la autodeterminación y reprobaban a la Monarquía. La Fiscalía abrió diligenciastras conocer que el Parlament dio curso a una propuesta de resolución a favor del derecho de autodeterminación a pesar de tener conocimiento que ésta iba en contra de varias sentencias y resoluciones del propio Tribunal Constitucional.


Operan al expresidente Bolsonaro por obstrucción intestinal

Bolsonaro ha entrado y salido de hospitales desde el ataque en un evento de campaña antes de las elecciones presidenciales de Brasil en 2018.

Bombardeo israelí daña hospital en funcionamiento en Gaza

El ejército israelí afirma que golpeó un "centro de mando" del movimiento islamista palestino Hamás que, según él, operaba en el recinto.

Ataque ruso en ciudad de Ucrania deja 32 muertos y 99 heridos

El ministro del Interior de Ucrania, Igor Klimenko, ha informado en su cuenta de la plataforma de mensajería Telegram que varios misiles balísticos han impactado esta mañana la ciudad ucraniana de Sumy.
Anuncio