°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Ifetel multa con $1,300 millones a Telnor, firma de Carlos Slim

Instalaciones del Instituto Federal de Telecomunicaciones, en imagen de archivo. Foto Cristina Rodríguez
Instalaciones del Instituto Federal de Telecomunicaciones, en imagen de archivo. Foto Cristina Rodríguez
28 de enero de 2020 08:38

Ciudad de México. El Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) impuso una multa de mil 311.8 millones de pesos a Teléfonos del Noroeste (Telnor), bajo el argumento de que la filial de América Móvil incumplió una de las medidas que se le impusieron como agente económico preponderante al no informar a otros mayoristas del sector sobre la infraestructura con que cuenta.

Tras recibir la notificación, el emporio de Carlos Slim expuso que el supuesto incumplimiento se resolvió con faltas al debido proceso, por lo que América Móvil y Telnor –esta última con operaciones en Baja California y parte del noroeste de Sonora– harán valer todos los medios legales a su alcance contra lo dispuesto.

Esta arbitraria, ilegal y desproporcionada multa afecta la certeza y seguridad jurídica en un sector que requiere importantes inversiones para su desarrollo y evolución, reprochó la empresa de Carlos Slim sobre la sanción, que reclama 6.01 por ciento de los ingresos que tuvo Telnor durante 2016.

El regulador detalló que la sanción se debe a que hasta el 30 de septiembre de 2017 –plazo máximo para hacerlo– Telnor no puso a disposición del IFT y de los concesionarios 60 por ciento de la información que debía reportar en el sistema electrónico de gestión (SEG) sobre la infraestructura pasiva que hay, que agrupa postes y pozos.

De acuerdo con la resolución bienal aprobada en 2017, el agente económico preponderante tenía que reportar 60 por ciento de la información disponible en el SEG; posteriormente, en periodos de seis meses, integrar al menos 15 por ciento de la infraestructura total para lograr que, en un periodo no mayor a dos años desde la creación del SEG, estuviera completa la información, detalló el IFT.

La relevancia del SEG es que permite a los interesados en acceder a la infraestructura del preponderante conocer la disponibilidad y características técnicas de dichos insumos, lo cual permite que puedan utilizar esa capacidad para llegar a más usuarios en todo el país y generar mayor competencia.

Imagen ampliada

La economía brasileña se desacelera en el segundo trimestre

La economía de Brasil creció 0.4 por ciento en el segundo trimestre de 2025 frente al primero y registró una expansión anual de 2.2 por ciento, mostraron datos oficiales divulgados este martes.

Sector manufacturero de EU sigue sumido en la debilidad

Las fábricas lidian con el impacto de los aranceles a las importaciones. En esta coyuntura el auge del gasto en IA ayuda a algunas fábricas.

Fuerza laboral de EU pierde 1.2 millones de migrantes por deportaciones

Como resultado de la mano dura de Trump contra la inmigración, el número de migrantes en Estados Unidos, tanto con estatus legal como sin él, está disminuyendo, señaló el Pew Research Center.
Anuncio