°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

En Cancún, cumbre mundial de turismo tras cancelarse en Puerto Rico

Imagen
El Consejo Mundial de Viajes y Turismo canceló su Cumbre Mundial 2020 que realizaría en San Juan, Puerto Rico, y la llevará a cabo en Cancún, Quintana Roo, del 21 al 23 de abril. Imagen de @WTTC
28 de enero de 2020 14:05

Ciudad de México. El Consejo Mundial de Viajes y Turismo (WTTC, por sus siglas en inglés), el organismo que agrupa a las empresas globales del sector, canceló su Cumbre Mundial 2020 que realizaría en San Juan, Puerto Rico, y la llevará a cabo en Cancún, Quintana Roo, del 21 al 23 de abril.

Los recursos financieros que la isla debía canalizar para la cumbre serán redirigidos a los esfuerzos de mercadotecnia y al consumidor turístico, luego de la actividad sísmica de los recientes meses, dijo el organismo mundial. Agregó que el mensaje de Puerto Rico será de apertura al turismo para generar en lo inmediato un número de visitantes a la isla.

Aunque Puerto Rico estaba listo para “recibirnos con los brazos abiertos este abril, a pesar de la reciente actividad sísmica en la región sur, reasignar recursos para continuar con este gran impulso es lo correcto para fortalecer aún más el turismo. Esperamos organizar un evento en Puerto Rico a finales de este año”, dijo la presidenta del WTTC, la mexicana Gloria Guevara Manzo.

Señaló que el cambio permitirá organizar una cumbre global centrada en las oportunidades y desafíos que enfrenta el sector en 2020, y ayudará a fortalecer el crecimiento del turismo.

La cumbre global beneficiará y exhibirá no solo a México, sino a las regiones más amplias de los Estados Unidos, América Latina y el Caribe, indicó Guevara Manzo.

Recordó que la misión del WTTC es promover el crecimiento sostenible del turismo a escala mundial, y por ello decidió cambiar la sede en beneficio de Puerto Rico en este momento.

Temu y Shein incrementarán precios en EU a partir del 25 de abril

A partir del 2 de mayo se cancelará una medida que exime de impuestos a los artículos con un valor inferior a los 800 dólares que ingresan a Estados Unidos.

AMD prevé impacto de 800 mdd por aranceles para envíos de chips a China

La advertencia de la compañía de Silicon Valley, se produjo un día después de que su rival Nvidia notificara a los reguladores que espera un impacto de 5 mil 500 mdd, debido a los requisitos de licencia sobre el principal chip que puede vender legalmente en China.

Incertidumbre afectará “sin duda” la economía global: presidente del BM

La reunión de ministros de economía y banqueros centrales se celebrará en un contexto internacional complejo, ya que la política arancelaria del presidente estadunidense amenaza con descarrilar el crecimiento económico en muchas partes del mundo.
Anuncio