°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Inicia la Feria del Tamal en el Museo de las Culturas Populares

Imagen
La entrada a la XXVIII Feria del Tamal en el Museo Nacional de las Culturas Populares es gratuita. Foto María Luisa Severiano
28 de enero de 2020 17:54

Ciudad de México. La edición XXVIII Feria del Tamal, que reúne a más de 50 productores de variantes del alimento de México y América Latina, inició este martes en el Museo Nacional de las Culturas Populares.

La entrada es libre, en el recinto ubicado en avenida Miguel Hidalgo 289, colonia Del Carmen, en Coyoacán.

Mónica Blas, de San Jerónimo Tlacochahuaya, Oaxaca, cuenta a La Jornada que los tamales tradicionales en su comunidad son los de mole negro y amarillo, chepil, frijol y de chocolate oaxaqueño. “Además, tenemos de tres quesos, de rajas con queso y champiñones, de salsa verde, coco, piña y nuez”.

La cocinera refiere: “naces en la comunidad, creces y esto es algo que permea en el ambiente. Cuando las abuelas, las tías, mi mamá, nos reunimos para hacer los preparativos para esta feria es todo una fiesta”.

El productor Jorge Delgado, ubicado en la Ciudad de México, cuenta con una variedad de sabores como frutos rojos, mango, manzana, cajeta con nuez, limón, chocolate, cereza y rompope.

En tanto, Daniel Rufino González vende tamales tradicionales de la zona lacustre de Xochimilco, del pueblo de San Gregorio Atlapulco, como de ancas de rana, de vinagreras, de verdolagas con guajolote (tamal chicuarote, que también es el gentilicio de la población), mole con guajolote, conejo en salsa chipotle, de flor de calabaza, de quelite, de capulín y de arándano con xoconostle.

"Al trabajar con barro emergen aprendizajes que se aplican a la vida"

En la obra de la argentina Florencia Rothschild destacan la relación con el espacio, el vínculo entre lo cotidiano y lo artístico, y la sustentabilidad.

Arranca edición 46 de Feria Internacional del Libro en Palacio de Minería

El objetivo es acercar al público general y a la comunidad universitaria a las obras más relevantes y las novedades de la industria editorial en la joya arquitectónica de Manuel Tolsá.

Mujeres de Papantla volarán hoy en la CDMX

Hace 25 años, la Unesco declaró la efeméride. Con un amplio programa se difundirá la importancia del multilingüismo. Destacan las voladoras de Papantla en el MNA.
Anuncio