°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Gas y electricidad, necesarios para crecimiento en sur-sureste: Concanaco

Imagen
José Manuel López, presidente de Concanaco, durante la presentación del foro “Energía para el Desarrollo de México”. Foto tomada de la cuenta de Twitter @Concanaco
27 de enero de 2020 20:19

Ciudad de México. El abasto suficiente de gas natural y energía a precios competitivos y a corto plazo es fundamental para que la región del sur-sureste crezca económicamente, insistió José Manuel López Campos, presidente de la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco – Servytur) al anunciar en Mérida, Yucatán, la realización del foro “Energía para el desarrollo de México” del viernes 31 de enero al sábado primero de febrero en esa misma ciudad.

En Yucatán se requieren de 500 a 600 millones de pies cúbicos de gas natural para la industria y la generación de electricidad.

A la fecha, el gas natural que se importa desde Texas, Estados Unidos, llega mediante un gasoducto marino hasta Tuxpan, Veracruz, pero hace falta llevarlo a Zempoala, en ese mismo estado, y desde ahí a la península de Yucatán.

Faltan 16 kilómetros de infraestructura para conectar a Yucatán con el sistema nacional de gas natural, por lo que los empresarios de ese estado demanda con urgencia que se construya, sostuvo López Campos. La empresa Engie opera el ducto Mayakán que traslada el gas desde Texas y se requiere construir 16 kilómetros de ductos para conectarse con el Sistema de Transporte y Almacenamiento Nacional Integrado de Gas Natural (Sistrangas), un proyecto que por lo menos desde abril del 2019 ya anunciaban las autoridades federales.

Con abasto suficiente de gas natural habrá reducción de precios y tarifas

Contar con gas natural reducirá los costos de producción de la industria y también de la electricidad, en consecuencia los precios y tarifas de diversos productos y servicios, incluido el turismo, en beneficio de la competitividad local, sostuvo el dirigente empresarial.

En el foro que se realizará este fin de semana participarán autoridades de las comisiones Nacional de Hidrocarburos (CNH) y la Reguladora de Energía (CRE), así como los secretarios de Economía, Graciela Márquez, y de Turismo, Miguel Torruco Marqués, y el director de Fonatur, Rogelio Jiménez Pons, quien hablará sobre las fechas de las licitaciones para el Tren Maya y el inicio de la obra.

Además, el Consejo Coordinador Empresarial (CCE) llevará a cabo la sesión de su comisión de energía y las mesas de trabajo técnicas de gas natural, de combustibles, de electricidad, de hidrocarburos, de turismo y de desarrollo económico.


Para mipymes, sólo 14 de cada 100 pesos de financiamiento de la banca privada

Pese a que las micro, pequeñas y medianas empresas generan 80 por ciento de los empleos, reciben apenas $502 mil 126 millones.

Trump arremete contra el presidente de la Fed, Jerome Powell, por no bajar tasas; amaga con echarlo

En publicaciones en su red Truth Social, Trump exigió que la Fed recortara las tasas de interés y calificó de completo desastre un reciente discurso de Powell.

Peso, en su mejor nivel desde octubre de 2024

Ayer operó sobre 19.70 por dólar.
Anuncio