°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Grupos "antiderechos" obstaculizan foros contra discriminación: INM

Imagen
Marcha de la comunidad LGBT+ en imagen de archivo. Foto Cuartoscuro
23 de enero de 2020 20:03

Ciudad de México. Los consejos consultivo y social del Instituto Nacional de las Mujeres (Inmujeres) denunciaron que grupos “antiderechos”, entre ellos el Frente Nacional por la Familia, han obstaculizado la realización de foros para la igualdad y no discriminación en Veracruz.

En un comunicado, expresaron que el rechazo de agrupaciones conservadoras surge a partir de la actualización que se pretende hacer al código civil estatal respecto a temas como el matrimonio entre personas del mismo sexo, divorcio sin causal, el orden del apellido de los hijos, entre otros temas.

“Sin que medie el diálogo respetuoso y la argumentación legal correspondiente, estos grupos han obstaculizado la realización de los foros”, que están previstos en diferentes municipios de Veracruz y cuyo objetivo es ampliar y fortalecer el conocimiento, análisis y difusión de las reformas.

En este sentido también se pronunció Católicas por el Derecho a Decidir. Indicó que “en un Estado laico y democrático el respeto y la tolerancia a la pluralidad y la diversidad de toda índole son fundamentales” y exhortó al Congreso de Veracruz y a las autoridades municipales y estatales a garantizar las condiciones de seguridad y libertad de expresión para que se lleven a cabo dichos encuentros.

Ambos grupos se solidarizaron con la diputada local por Morena, Mónica Robles Barajas, impulsora de la iniciativa para actualizar el código civil estatal y organizadora de los foros.

Alfabetiza INEA a más de 456 mil jóvenes y adultos durante abril

En 43 años de existencia el instituto ha brindado servicios a más de 31 millones de personas, a través de su programa de educación especializada para adultos.

Ssa publica proyecto para sustituir NOM sobre planificación familiar

Resalta la gratuidad de los servicios de anticoncepción, así como la obligación de todas las instituciones de salud a otorgarlos, independientemente de si la persona que lo solicita es derechohabiente o no.

CNDH urge a Issste modificar reglamento que limita pensiones a diez UMAs tras denuncia ciudadana

Se acreditó que el Issste “limitó el derecho a la seguridad social de la denunciante al aplicar de forma indiscriminada, restrictiva y arbitraria el precepto normativo".
Anuncio