°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Ministros abren puerta a posible candidatura de Áñez en Bolivia

Imagen
Jeanine Áñez, presidenta de facto de Bolivia podría postularse para las próximas elecciones del tres de mayo. Foto Ap
Foto autor
Afp
23 de enero de 2020 15:46

La Paz. Dos ministros bolivianos apoyaron este jueves la posibilidad de que la mandataria interina, Jeanine Áñez, sea candidata en las elecciones presidenciales del próximo 3 de mayo, lo que causó sorpresa entre políticos que apoyaban al gobierno.

Los influyentes ministros de la Presidencia, Yerko Núñez, y de Gobierno (Interior), Arturo Murillo, manifestaron su apoyo a la postulación de la derechista Áñez, quien sustituyó al presidente izquierdista Evo Morales el 12 de noviembre con la promesa de convocar nuevas elecciones tras los anulados comicios del 20 de octubre.

"La única salvación para este país es que Jeanine Áñez sea nuestra candidata", afirmó Murillo en una rueda de prensa.

"Transmite paz y unidad entre todos los bolivianos y considero a nivel personal que ella debería ser candidata en estas elecciones", dijo Núñez sobre la mandataria .

Áñez era senadora antes de asumir el poder y legalmente no tiene impedimento para postularse a la presidencia. Su partido, Demócratas, aún no ha tomado la decisión de si presenta candidato en estos comicios.

La propuesta de los ministros causó sorpresa entre líderes políticos adversarios de Morales, quien está refugiado en Argentina.

El candidato presidencial y líder cívico Luis Fernando Camacho, actor clave en las protestas que condujeron a la renuncia de Morales, señaló que "no sería ético" que Áñez se postulase a la presidencia, recordando que ella había asegurado que su único fin al asumir el mando era convocar nuevas elecciones.

La dirigente quechua Tomasa Yarhui, cercana al candidato y expresidente derechista Jorge Quiroga (2001-2002), consideró "una equivocación" que Áñez sea candidata.

Sectores de derecha y centroderecha han abogado por conformar un bloque unido para derrotar al Movimiento Al Socialismo (MAS) de Morales, quien escogió al economista Luis Arce como abanderado de ese partido.

Los candidatos rivales del MAS son varios y parece difícil que puedan unirse. Los principales son Camacho, Quiroga, el expresidente centrista Carlos Mesa (2003-2005) y el pastor evangélico de origen coreano Chi Hyung Chung.

Ya en los comicios de octubre, ganados por Morales y luego anulados, la oposición compitió dividida con ocho candidatos.

Los partidos tienen plazo hasta el próximo 2 de febrero para inscribir candidaturas ante el Tribunal Supremo Electoral. Una eventual segunda vuelta está prevista para el 14 de junio.

En los comicios también será elegido un nuevo Congreso, además del presidente, en ambos casos para un periodo de cinco años.

 

Exalta Trump despidos masivos en el gobierno durante cumbre CPAC

Consideró que las primeras cuatro semanas de su administración han sido únicas y las comparó con estar en racha durante los primeros cuatro hoyos de una ronda de golf.

Insta líder de Podemos poner fin a "la monarquía española"

Ione Belarra, participó en un acto en defensa de un modelo republicano, que ponga fin a “la monarquía española” y a “los sectores reaccionarios” que la defienden.

Israel retrasa liberación de cientos de presos palestinos

La liberación del sábado fue la última de rehenes israelíes vivos prevista en la primera fase del alto el fuego entre Israel y el movimiento islamista en Gaza, que debe finalizar el 1 de marzo.
Anuncio