°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Arranca la temporada de pesca de atún en el Pacífico

Imagen
Pescadores de atún en Ensenada, Baja California, en una imagen de archivo. Foto Ap
22 de enero de 2020 09:57

Ciudad de México. Esta semana inició la temporada de captura de atún con embarcaciones cerqueras en el océano Pacífico. La actividad genera unos 70 mil empleos, entre directos e indirectos, y un promedio de 148 mil toneladas de productos con alto valor nutrimental.

De acuerdo a los industriales del atún, en México la pesca de esta especie se hace de manera sustentable, y en tal sentido el objetivo de las vedas es propiciar la recuperación del atún y mantener la continuidad de la actividad pesquera.

Antonio Guerra Autrey, director de Grupo Marítimo Industrial, señaló que las autoridades en la materia con su regulaciones, la iniciativa privada, los científicos y sus investigaciones, los pescadores y sus buenas prácticas de pesca y la sociedad en general deben “cerrar filas en favor de la sustentabilidad y a favor de la salud del medio ambiente”.

El directivo de Grupomar, indicó en relación al inicio de la temporada de pesca del atún en el Océano Pacífico, que los pescados y mariscos tienen un enorme valor alimenticio, aportan proteínas de alto valor nutricional, vitaminas y minerales necesarios para una dieta saludable y equilibrada y deseó que haya “éxito” en esta nueva temporada de atún.

La veda temporal y la pesquería de atún con redes de cerco en el océano Pacífico están reguladas por la Norma Oficial Mexicana NOM-001-SAG/PESC-2013, pesca responsable de túnidos.

El portal InfoAtún, refiere que en México la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (Conapesca) ha indicado que el consumo per capita de pescados y mariscos tuvo un incremento del 30 por ciento en los últimos cinco años.

“El atún ha conquistado a los mexicanos ya que, durante el mismo periodo, se ha observado un crecimiento del consumo promedio del 3.69 por ciento, esto debido al costo accesible y valor nutrimental de este producto”, refiere InfoAtún, portal creado por la industria atunera.

La Conapesca aseguró que en Mexico la captura del atún se realiza de manera sustentable, por lo que ha sido reconocida por la Organización de la Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).

“Cifras preliminares refieren que durante el 2019 el volumen de producción de atún fue de 148 mil 480 kilogramos y las entidades con mayor producción fueron Sinaloa, Colima, Chiapas y Baja California.

 

Baja 45% circulación de influenza aviar en el país: Senasica

Mensualmente se actualiza el listado de municipios en los que se autoriza la vacunación contra AH5N2, y realiza labores de vigilancia epidemiológica.

El no a la huelga de la UAM, fortalecerá la institución

La Universidad destacó que “en el contexto del cambio de gobierno federal y asignación presupuestaria para 2025, la UAM mantiene un equilibrio entre sus posibilidades financieras y la sostenibilidad institucional”.

Conjuran huelga en la UAM

El gremio había demandado 30 por ciento de alza en las percepciones, más 20 por ciento al tabulador y 80 por ciento en despensa
Anuncio