°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio
Anuncio

Tesla supera los 100 mil mdd de capitalización bursátil

Imagen
La acción de Tesla subió 4.78%, a 569.74 dólares, en los primeros intercambios en Wall Street, lo que equivale a una capitalización bursátil de 102.700 millones de dólares. Foto Afp / Archivo
Foto autor
Afp
22 de enero de 2020 12:47

Nueva York. El fabricante estadunidense de vehículos eléctricos Tesla superó por primera vez este miércoles los 100 mil millones de dólares en valor bursátil, por encima de la alemana Volkswagen y rozando a la japonesa Toyota.

La acción de Tesla subió 4.78 por ciento, a 569.74 dólares, hacia las 14:35 GMT en los primeros intercambios en Wall Street, lo que equivale a una capitalización bursátil de 102.700 millones de dólares. Este logro debe reportar grandes ganancias a su director general, Elon Musk, cuya remuneración está vinculada desde 2018 al desempeño de la empresa.

Bajo un plan de compensaciones aprobado por la dirección de Tesla en 2018, Musk debería ser premiado en acciones en función del valor de la compañía; lo cual le reportaría hasta 50 mil millones de dólares si la empresa alcanza los 650 mil millones de dólares en valor bursátil.

Musk aceptó el plan, que incluía no pagarle nada hasta que el valor de Tesla alcanzara los 100 mil millones.

El paquete, que utiliza acciones que se "otorgan" en función de ciertos criterios, otorga a los papeles de Musk un valor de alrededor de uno por ciento de la compañía por cada una de las 12 metas fijadas durante un período de 10 años.

Por lograr alcanzar el primer objetivo, Musk obtendrá acciones por 346 millones de dólares si la capitalización de Tesla supera los 100 mil millones de dólares durante seis meses, según la fórmula.

Al anunciar el plan en marzo de 2018, la compañía dijo que Musk "no recibiría ninguna compensación garantizada de ningún tipo, ni salario, ni bonos en efectivo, ni capital que se otorgue simplemente por el paso del tiempo" sin el aumento de valor de la empresa.

En 2019, Tesla vendió unos 367 mil vehículos, un alza de 50 por ciento respecto al año anterior.

Concluirá SICT 417 caminos con una inversión de 19 mil mdp

El desarrollo de caminos inició en Oaxaca y se extendió a comunidades indígenas olvidadas y rezagadas en la conexión con el resto del país.

Une el océano Pacífico con el Golfo de México

Entre la nostalgia y el futuro, el regreso de los trenes de pasajeros.

Listo, el corredor del istmo como un eje de desarrollo en el país

Descargar, mover, procesar y volver a cargar, el ciclo que define el proyecto. Va más allá de ser simple alternativa al Canal de Panamá.
Anuncio