°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Heineken busca ser la “cervecería del futuro”

Imagen
Marco Mascarúa, vicepresidente de asuntos corporativos en México de Heineken, afirmó que las inversiones en materia de transformación no se han hecho esperar dentro de las plantas que tienen en el país. Foto Julio Gutiérrez
22 de enero de 2020 14:45

Ciudad de México. México se ha convertido en el mercado más importante para la cervecera holandesa Heineken, por lo que busca convertirse en la “cervecería del futuro” de cara a una ola de transformación, tecnología y sustentabilidad que se hacen presentes a nivel global, afirmaron directivos de la firma de consumo.

Blanca Juti, directora global de asuntos corporativos de Heineken, informó que la cervecera busca ir en camino a la transformación energética a nivel global, por lo que se han puesto como meta que en 2030 las plantas operadoras trabajen con 70 por ciento de energías renovables, como térmica y eléctrica.

En reunión con medios expuso que, a falta de conocer los resultados del cierre del año pasado, 2018 terminó con un uso de este tipo de energías de 14 por ciento en las plantas que se tienen a nivel mundial.

Por su parte, Marco Mascarúa, vicepresidente de asuntos corporativos en México de Heineken, afirmó que dado ese hecho las inversiones en materia de transformación no se han hecho esperar dentro de las plantas que tienen en el país, y la ubicada en Meoqui, Chihuahua, es 100 por ciento renovable.

El directivo de la empresa aseguró que en temas de sustentabilidad, la cervecera trabaja continuamente para reducir el uso del plástico en los productos que comercializa en el país, como en los empaques de six de cervezas hasta en los vasos que se dan en los festivales musicales.

Blanca Juti precisó que en México el uso de plástico para el empaque de cervezas solo es de 6 por ciento.

Mascarúa ejemplificó que en la pasada edición del Festival Catrina todos los vasos que fueron desechados por el público asistente fueron reutilizados.

CNA llama a proteger integración agroalimentaria ante amenazas arancelarias

Confió en que, durante los 90 días de revisión de esta medida, el gobierno de México logre una solución que evite afectaciones a los consumidores de EU y proteja la competitividad regional.

Necesario, mantener y elevar la calidad del servicio en el AICM: Padilla

El nuevo director de esa terminal aeroportuaria dio el banderazo de inicio del Programa de Apoyo al Pasajero para esta temporada vacacional de Semana Santa.

Honda se queda en México, desmiente traslado de producción

El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, dijo que la firma japonesa le comunicó que "no hay modificación alguna a sus planes de producción” en el país.
Anuncio