°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Pide Inmujeres investigación "eficaz” en caso Isabel Cabanilla

Imagen
El cuerpo de Isabel Cabanillas fue localizado en calles del centro de Ciudad Juárez, Chihuahua. Foto Instagram de Isabel Cabanill
21 de enero de 2020 00:05

Ciudad de México. El Instituto Nacional de las Mujeres (Inmujeres) y el Instituto Chihuahuense de las Mujeres (Ichmujeres) solicitaron a las autoridades de procuración e impartición de justicia que garanticen una “investigación transparente y eficaz” para resolver el feminicidio de la activista Isabel Cabanilla, integrante también de la Colectiva Hijas de su Maquilera Madre en Ciudad Juárez.

En un comunicado, lamentaron “el artero feminicidio” de la artista plástica, diseñadora y defensora feminista.

Aseveraron que el crimen contra Isabel representa un ataque al activismo, “el cual desde hace meses ha sido hostigado y agredido por quienes intentan silenciar el legítimo derecho de las mujeres a manifestarse para exigir una vida libre de violencia”.

Ambas instancias de gobierno también pidieron que Isabel no sea sujeta a una revictimización ante los medios de comunicación y la sociedad, filtrándose aspectos privados de las indagatorias.

También, hicieron un llamado a las autoridades estatal y municipal, para que, en el ámbito de sus atribuciones, generen políticas públicas con perspectiva de género, y tomen decisiones enérgicas para combatir la violencia hacia las niñas, las adolescentes y las mujeres “que, constantemente, son víctimas de todas las expresiones de violencia”.

Los institutos confiaron en la actuación de las autoridades responsables de la impartición de justicia, para encontrar y castigar al o los responsables de este feminicidio.

Finalmente, apelaron a la solidaridad de la comunidad para sumarse a la condena y que alce la voz para exigir #JusticiaParaIsabel, así como cero tolerancia a la violencia contra las mujeres.

EU pide a científicos despedidos de la FDA que regresen a trabajar

La FDA planea volver a contratar a unas 300 personas en total.

Ssa reporta 24 muertes durante temporada de frío 2024-2025

23 de los fallecimientos ocurrieron por la inhalación de monóxido de carbono.

En AL 40% de lenguas indígenas, en "riesgo de silenciamiento"

Son un tesoro: "más que palabras, son historia, cultura y resistencia".
Anuncio