°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio
Anuncio

Industria automotriz rechaza nuevos criterios para hologramas: OSC

Imagen
Los directivos de la industria automotriz argumentaron que es incongruente aplicar medidas “extremas” con los autos nuevos, que son los que menos contaminan. Foto Cuartoscuro / Archivo
21 de enero de 2020 15:04

El Observatorio Ciudadano de Calidad del Aire señaló que la industria automotriz que rechaza la aplicación de los nuevos criterios en la entrega de hologramas de verificación vehicular, ha sido beneficiada en subsidios y estado en contra de normatividad ambiental más estricta. Ahora con esas medidas se reduce la brecha derivada del rezago de la normatividad y de justicia ambiental.

Señaló que con ello se desincentiva la comercialización de los grandes vehículos contaminantes, las SUV (del inglés sport utility vehicle), los autos de mayor cilindraje y de mayores prestaciones de potencia, que son por los que la industria obtiene mayores ganancias.

La Comisión Ambiental de la Megalópolis (Came), donde está integrada la ciudad de México y los estados colindantes, aplicó el componente de eficiencia para reducir los impactos de la crisis climática al determinar que los hologramas doble cero se entregarán a las unidades que rindan 16 kilómetros por litro y lo podrán obtener por dos ocasiones, mientras que los de menor rendimiento lo podrán obtener una ocasión.

El observatorio recordó que los directivos de la industria automotriz argumentaron que es incongruente aplicar medidas “extremas” con los autos nuevos, que son los que menos contaminan, y que se trata de un incentivo perverso a la renovación vehicular que no contribuye a la mejora de la calidad del aire además de ser contradictorio con las normas 042 y 167 de SEMARNAT relativa a las emisiones para la región de la Came. Además de ello la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA) argumenta que el gobierno de la Ciudad de México no les da tiempo para hacer los ajustes necesarios para mejorar el rendimiento.

Sin embargo, el observatorio indicó que la medida hace frente al rezago normativo en materia de eficiencia energética. AMIA y compañías como Nissan, Toyota, Chrysler, Volkswagen y Ford tuvieron una gran responsabilidad al promover un juicio de nulidad para no permitir que prosperara la norma NOM-163 que en su primera versión era mucho más exigente. Con respecto a las normas de emisiones 042 y 167, a pesar de que la primera tiene más de 15 años en que esta no se ha actualizado.

Además, señaló el observatorio, la industria automotriz históricamente ha recibido miles de millones de pesos en subsidios directos, como tarifas especiales, reducción de impuestos, suministros de luz, agua y tierra, así como indirectos -obras viales e infraestructura orientada al automóvil particular- que benefician a menos del 30 por ciento de la población que se desplaza en un auto particular y la mayoría de las veces el beneficio es para los consumidores de otros países y no de México por el doble estándar que maneja la industria.

Exigen respeto a derechos y frenar crímenes de odio

Rompen récord de asistencia de 2023.

Rehabilitarán a nueve crías de mono saraguato en Edomex

Los monos recibirán atención integral para la reintroducción paulatina a su hábitat original.

El orgullo LGBT+ pinta de colores el Zócalo de la CDMX

El gobierno capitalino informó que la 46 Marcha del Orgullo LGBT+ registró 260 mil asistentes, 10 mil personas más que en 2023.
Anuncio